Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Autodidacta del running ya que carece de un técnico que planifique el volumen e intensidad de su preparación, contradice a fisiólogos; técnicos e incluso a todo el pelotón del alto rendimiento que sólo participan de dos 42K cada temporada. El fondista japonés Yuki Kawauchi ganó el Maratón de Hofu gracias a correr los 42 kilómetros nipones en 2h11m29s que constituyen su mejor tiempo de 2018 pese al cansancio lógico que implica haber corrido diez pruebas anteriores de esta distancia a lo largo del año.
A sus 31 años con 62 kilos en 1,74 de altura, Yuki Kawauchi completó su 81° por debajo de la barrera de las 2h20m y lo hizo a una velocidad promedio de 3m07s por kilómetro, todavía más rápido que su victoria de hace diez días en Fukuoka donde se impuso en 2h12m03s.
Máximo campeón del Maratón de Hofu con su récord de cuatro victorias, Kawauchi relegó a Ser-Od Bat-Ochir y el keniata Ezequiel Cheboitin al segundo y tercer puesto con 2h12m12s y 2h12m17s respectivamente.
A principios de enero en Estados Unidos, Kawauchi estableció la plusmarca global de maratón en temperaturas gélidas al conquistar la Marshfield Road Runners Race corriendo 42K en 2h18m59s a pesar de la sensación térmica de 23 grados bajo cero.
Seis semanas antes, a mediados de noviembre, triunfó en los 42 kilómetros de Saitama apenas siete días después de arribar sexto puesto en la clasificación general absoluta de los 42K franceses de Cannes.
En abril logró su mayor éxito deportivo al subir a la cima del podio en el Maratón de Boston donde cruzó la meta en 2h15m58s sobreponiéndose a la lluvia con viento en contra y una sensación térmica de diez grados que constituyeron las peores condiciones climáticas de las 122 ediciones de estos 42K estadounidenses.
A la semana siguiente de conquistar esta carrera que integra el World Marathon Major, Kawauchi anunció que, a partir de enero de 2019, dejará su empleo en una oficina estatal japonesa en la que trabaja ocho horas diarias de lunes a viernes para dedicarse íntegramente al atletismo con la mira en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y explotar su potencial como imagen de eventuales sponsors que abulten su cuenta bancaria.
Además de competir en un promedio de un maratón por mes, Kawauchi realiza un entrenamiento impensado en el atletismo profesional ya que corre todos los días de la semana sin tomarse una sola jornada de descanso participando en cuatro pruebas por mes, la mayoría de distancias superiores a 21 kilómetros.
A diferencia de los profesionales del atletismo que tienen jornadas de doble o triple turno, Kawauchi sólo entrena una vez al día sumando un volumen semanal que promedia los 150 kilómetros sin contar las competencias.
Tags: kawauchi