Es la tercera gran carrera que, junto al Tour de France y el Giro de Italia, integra esa suerte de Grand Slam de la bicicleta de ruta que ahora celebra su 67º edición con el regreso a las pistas del número uno mundial, Alberto Contador, quien ya cumplió la suspensión por doping con clenbuterol que él atribuyó a una intoxicación con carne en mal estado. El ciclista alemán John Degenkolb ganó la segunda etapa de la Vuelta a España 2012 cuya clasificación general continúa liderada por el local Jonathan Castroviejo.
Miembro del equipo Argos Shimano, el ciclista germano Degenkolb pedaleó en 4 horas, 38 minutos y 40 segundos los 181 kilómetros y medio con salida en Pamplona para culminar en Viana donde prevaleció en el sprint final masivo escoltado por el velocista australiano Allan Davis del Orica-GreenEdege Team mientras que el inglés Ben Swift del Sky Team finalizó tercero con idéntico tiempo que el vencedor.
El ruso Mikhail Ignatiev de las filas del Kastusha y los españoles Javier Chacón del Andalucía y Javier Aramendía de Caja Rural le dieron vida a la primera fuga de esta 67º edición pero su escapada culminó a doce kilómetros de la línea de llegada al ser conectados por el pelotón perseguidor e impulsado por los ciclistas del MoviStar, los mismos que ayer sábado establecieron el mejor tiempo en la contrarreloj grupal de ocho kilómetros en Pamplona. De esta forma, Castroviejo retuvo el mallot rojo que lo identifica como líder de la Vuelta a España con una ventaja de dieciocho segundos sobre su inmediato seguidor, Javier Moreno. Gracias a su tercer puesto en el embalaje intermedio en Viana, Alberto Contador bonificó dos segundos rumbo a la caza de su segundo título en esta competencia que ya conquistó en 2008. Mañana lunes será el turno de la tercera etapa con partida en Oion para, 155 kilómetros después, arribar a Eibar donde se vivirá la primera llegada en montaña, un ascenso considerado de primera categoría.
La Vuelta a España 2012 consta de 3.360 kilómetros divididos en veintiún etapas con sólo dos días de descanso y once jornadas en carreteras llanas e ideales para velocistas acostumbrados a definir en sprints masivos; ocho con un total de 36 ascensos de montaña, una contrarreloj individual de cuarenta kilómetros y otra crono grupal de dieciséis kilómetros. Esta 67º edición tiene como mayor exigencia su decena de finales con subidas bien empinadas que la torna como más favorable para aquellos ciclistas escaladores donde será decisivo el respaldo del trabajo de sus compañeros de equipo.
Tags: alberto contador, Vuelta a España