Esta primera edición reunió a un total de 690 competidores incluyendo a profesionales de la bicicleta como el bonaerense Cristian Clavero, vencedor de la clasificación general absoluta, e historicos del deporte mundial como el español Miguel Indurain, quintúple campeón de la ronda gala. En la prueba más multitudinaria de la historia rutera argentina, ella no pasó inadvertida porque la ciclista sanjuanina Verónica Zárate ganó la rama femenina de los 250 kilómetros de la denominada La Etapa Argentina del Tour de France tras arribar primera en las dos jornadas consecutivas, una en Mendoza y otra en su provincia, tal como se lo contó a Eldepornauta.com.
Campeona argentina de ruta 2010 y medalla de bronce en la temporada anterior, Verónica Zárate también conquistó la versión femenina de al Vuelta a San Juan e innumerables carreras celebradas en todo el país como forma de continuar la pasión por la bicicleta que le transmitió su padre Martín. “Somos cinco hermanos, tres mujeres y dos varones, yo soy la más chica y mi hermana Graciela también compite, esta victoria tan importante en una prueba que contó con Induraín y su compatriota Abraham Olano se la dedico a todos ellos y a mi mamá que falleció hace dos años”, sostuvo esta ciclista de la localidad sanjuanina de Rivadada que a sus treinta años, dirigida por el técnico Daniel Castro, representa a la Agrupación Virgen de Fátima.
“Pedaleamos dos etapas de 125 kilómetros cada una, ambas en rutas bastante llanas pero con mucho viento, el primer día se desarrolló en Mendoza gané en el embalaje final sobre Adriana Krawiac mientras que al día siguiente también me llevé la victoria pero esta vez fui escoltada por María Millán, quien finalmente terminó segunda de la general de mujeres seguida de Krawiac”, detalló Verónica Zárate cuyos inicios deportivos se remontan a sus días de alumna primaria que participaba en pruebas de atletismo tanto de velocidad como de fondo en torneos intercolegiales. “Tiempo después pasé por el biatlón y las pruebas combinadas hasta que mi entrenador de ese entonces, el profe Atencio, me dijo que tenía condiciones para ser ciclista, es lo mejor que me podía haber pasado porque es la disciplina que más me gusta”, recordó la ganador de la Etapa Argentina del Tour de France al que se presentó sin poder realizar la puesta a punto final porque estuvo enferma durante el mes previo a la largada.
Lectora de Pablo Neruda y Alfonsina Storni, aseguró que las mujeres se encuentran en situación de desventaja en el ciclismo argentino. “Hacemos el mismo esfuerzo, pedaleamos igual cantidad de kilómetros en idéntico circuito pero la repercusión mediática no es la misma, las ciclistas no tenemos lugar en los medios de comunicación ni siquiera en medios especializados salvo algunos casos como Eldepornauta.com, muchas de nosotros nos esforzamos aún más que los hombres porque pueden dedicarse por completo al deporte mientras las mujeres tenemos que entrenar al mismo tiempo que llevamos adelante las tareas de la casa, criar a los hijos y trabajar como en mi caso que soy empleada doméstica y tengo que coordinar los horarios para poder cumplir con todas las obligaciones diarias”, detalló Verónica Zárate que se define como una embaladora que se siente mejor en los recorridos pesados, con falso llano o viento aunque debería mejorar aún más en las subidas.
Acerca del rol de la mujer arriba de la bicicleta, opinó que se debería implementar un calendario programado desde inicios de cada temporada como ocurre con los hombres. “Mi objetivo es competir en el exterior, sería una experiencia interesante viajar a Brasil porque tienen un circuito de grandes vueltas para mujeres pero mi gran sueño de toda la vida es representar a la Argentina en el Tour de France o el Giro de Italia femenino”, se despidió la reina de la ronda gala made in Argentina.
Tags: ciclismo, Clavero, cycling, Etapa Argentina, Indurain, Olano, tour de france, Tour de Francia, Verónica Zárate