(*) por Fabiana García
Cae la tarde en el CENARD, el frío se hace más intenso. Maximiliano Andrés Díaz -nacido el 15 de noviembre de 1988 en Salta donde estudia gastronomía- sigue desplegando su alegría y compartiéndola con todos, principalmente con su entrenador Carlos Visentin, y sus compañeros de equipo. “Todavía no caigo, voy a ir al Mundial”, exclama.
Maxi Díaz es la figura de la jornada para el plantel argentino, después de aportarle la quinta medalla de oro. Pero en su caso, con un sabor especial. El sabor de -tal vez- lo inesperado. El salto triple constituye una especialidad casi exclusiva de Brasil, el país que lanzó tantas glorias olímpicas y mundiales como Adhemar, Prudencio, Joao de Oliveira, Jadel Gregorio… Aquí Brasil contaba con sus dos triplistas de mejor forma en los últimos meses, el más experimentado Jefferson Dias Sabino y el ascendente Jonathan Henrique da Silva. Sin embargo, con su sexto y último intento en la corredera del CENARD, Maximiliano Díaz derribó todos los pronósticos: 16 metros y 51 centímetros, con un viento favorable de 1,2 mps, que significan el nuevo récord nacional (el anterior fijado por Maxi era de ocho centímetros menos en Rosario, durante la Copa Nacional de Clubes del 2009).
“Me siento todavía muy nuevo, muy joven, para esta prueba. Antes me dedicaba a las vallas, pero desde hace tres años me estoy concentrando en el salto triple. Y ahora tengo rendimientos más parejos”, comentó. Su entrenador apunta que “Maxi tiene una muy buena formación de base y eso ayuda al desarrollo como triplista. Hace algunas semanas, tuvo un problema físico a la altura de las costillas, pero por suerte se pudo recuperar para llegar en la plenitud a este Sudamericano”.
Díaz se convirtió en el primer argentino en ganar el salto triple en un Sudamericano desde el triunfo de Tomás Diz en 1933 (Montevideo). Anteriormente, el gran Luis Brunetto -subcampeón olímpico- había acumulado cinco títulos consecutivos, entre 1924 y 1931. Luego de la cosecha de Brunetto y Diz, ningún otro argentino pudo asomar al triunfo en esta especialidad. “La verdad es que no conocía los datos históricos… pero me siento gratificado. Yo quería dar lo mejor de mí, me tenía mucha confianza”, expresó. Así se vio a lo largo de todo el concurso, siempre por arriba de los 16 metros, asediando a los favoritos. Hasta la estocada final, entre los aplausos de toda la gente.
(*) por Fabiana García
Confederación Argentina de Atletismo (CADA)
Tags: atletismo, maximiliano garcía, salto triple, sudamericano