Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Increíble pero real, sería una innovación tecnológica inédita e impensada para una competencia deportiva. El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 evalúa la posibilidad de instalar un sistema de avanzada para enfriar el mar cuando se dispute el maratón acuático y la etapa de natación del triatlón tanto en hombre como mujeres para evitar que las altas temperaturas afecten la salud de los competidores.
Según el reglamento vigente de la Federación Internacional de Natación (FINA), 31° grados es el límite máximo permitido para una carrera de aguas abiertas y, a mediados de agosto en el parque acuático Odabia de la capital japonesa, la temperatura promedia los 30,5 resultando riesgoso para los nadadores que deberán afrontar los 10 kilómetros del maratón acuático o los triatletas que tengan que bracear 1.500 metros previo a los 40 kilómetros de ciclismo y 10K de running.
A cargo de un equipo profesional multidisciplinario de arquitectos, oceanógrafos e ingenieros, las autoridades niponas evalúan un método para refrigerar las aguas de la Bahía de Tokio para que la temperatura del circuito de maratón acuático y triatlón siempre se mantenga por debajo de los 30 grados.
Hasta el momento, no se reveló detalle alguno pero se sabe que se instalaron filtros subterráneos de tres capas para impedir que el calor promueva la bacteria Ecoli.
“Si un maratonista se desmaya debido al calor, se caerá y sufrirá un golpe, pero es muchísimo más peligroso si eso mismo le sucede a un nadador que está en mar abierto, las consecuencias pueden ser mortales”, sostuvo la entrenadora estadounidense Catherine Kase en declaraciones formulada a la agencia de noticias AP y reproducidas por el diario español As.
La federación norteamericana de natación protestó por las condiciones climáticas en las que se desarrollará la prueba de aguas abiertas y solicitó un cambio de sede tal como ocurrió con el maratón cuyos 42 kilómetros se correrán en la localidad vecina de Sapporo donde la sensación térmica suele ser inferior a la que se sufre en Tokio desde el 24 de julio, fecha en que comenzarán los Juegos Olímpicos.
Por su parte, el técnico brasilero Fernando Possenti consideró que la natación en aguas abiertas constituye una disciplina con pleno contacto con la naturaleza y, por eso, “hay que saber adaptarse a las factores variables como el calor y la humedad”.
Como forma de contrarrestar el calor en el agua, el triatlón olímpico de Tokio 2020 largará a las 6,30 de la mañana, adelantándose casi tres horas al comienzo de cualquier otra competencia.
Tags: maratón acuático, natacion, Tokio 2020, triatlon