Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
A sus cuarenta años, en 2019 completó nueve pruebas de larga distancia y, en cuatro de ellas bajó la barrera de las 10 horas clasificándose tanto al mundial de Kona como el 70.3 de Nueva Zelanda. Referente a nivel nacional, el hombre de hierro porteño Emiliano Battista habló con Eldepornauta.com sobre sus dos décadas ininterrumpidas en el triatlón que celebrará el 10 de octubre próximo como representante argentino en el IronMan de Hawaii.
Fnisher en 32 triatlones de modalidad IronMan con un récord personal de 9h36m para los 3.800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42K del maratón en Brasil 2017, Battista también completó 36 Half de 113K cada uno consolidándose como un especialista en desafíos de larga distancia.
“En 2019 corrí cinco pruebas de distancia IronMan, comencé en Brasil con 9hs36m00s, seguí en Alemania con 10hs36m21s y Holanda con 9hs46m58s, para volver a competir en el país ganando por segunda vez consecutiva en Santiago del Estero con 9hs30m45s y cerré el año en el sudamericano de Mar del Plata donde metí 9hs34m27s que me valieron la plaza para el mundial de Hawaii, el sueño de todo triatleta y que no había podido concretar”, detalló Battista cuya temporada también incluyó los Half de Santiago del Estero con 4h24m23s, Dinamarca en 4hs33m29s, Francia con 5hs15m01s y Buenos Aires con 4hs24m23s que lo clasificaron al mundial a disputarse a fines de noviembre en Taupo, Nueva Zelanda, donde ya cruzó dos veces la línea de llegada.
Autor de la novela Spyros, El Maratonómaco publicada por Editorial Dunken y docente especializado en Historia de la Lingüística tras graduarse en Letras en la Universidad de Bueno Aires, a Battista no le alcanzan las palabras para definir al triatlón más allá del cronómetro o los resultados.
“La distancia IronMan es determinación pura, se trata de hacer el máximo esfuerzo físico, dar lo mejor de uno para alcanzar un objetivo personal, creo que es un deporte que forja el carácter, te da un componente temperamental que nos define en todos los ámbitos de la vida”, sostuvo quien realiza entrenamientos diarios en doble turno corriendo por los bosques porteños de Palermo, la pista de ciclismo del circuito KDT y la pileta del complejo Atlethia.
Su hoja de ruta marca que completó al menos un triatlón en cada continente y fatigó los clasificatorios mundialistas de Francia, Nueva Zelanda, Suiza, México, Sudáfrica y Malasia pero ahora, en una misma temporada, logró dos plazas compitiendo de local.
“Durante más de dos décadas corrí en un montón de países pero, paradójicamente, fue en mi propio país en el que clasifiqué a Hawaii y al mes siguiente de lograr la plaza al mundial 70.3 en Nordelta, todo esto lo hizo mucho más emotivo”, añadió Battista elogiando al equipo de trabajo de EventLive cuya organización calificó “muy buena porque en pocos años creció bastante a fuerza de trabajo y voluntad para ofrecer un buen servicio”.
LOS 9 TRIATLONES DE EMILIANO BATTISTA EN 2019
1. Half Termas (Argentina) 4hs24m59s
2. IM Florianopolis (Brasil) 9hs36m00s
3. Half Elsinore (Dinamarca) 4hs33m29s
4. IM Frankfurt (Alemania) 10hs36m21s
5. Half Niza (Francia) 5hs15m01s
6. IM Almsterdam (Holanda) 9hs46m58s
7. IM Santiago (Argentina) 9hs30m45s
8. Half Buenos Aires (Argentina) 4hs24m23s
9. IM Mar del Plata (Argentina) 9hs34m27s
Tags: IronMan 70.3, IronMan Hawaii, triathlon, triatlon
merecido lo que vas logrando, por tu dedicación y paciencia para enfrentar las dificultades que se presentan!!!!! Admiración hacia tu esfuerzo y felicidad por tus logros!