Foto Principal: Leo Ureta 2016
Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Completó 48 triatlones IronMan incluyendo trece ediciones del mundial de Hawaii e hizo historia en una prueba tan exigente como única del running internacional. A sus 39 años, el hombre de hierro argentino Pablo Ureta se coronó bicampeón del Maratón de la Muralla China corriendo 42 kilómetros en 6h11m17s que constituyen el nuevo récord absoluto de este circuito asiático con 20.518 escalones y 6.300 metros de desnivel positivo acumulado tal como se lo contó a Eldepornauta.
Con 70 kilos en 1,75 de altura, Ureta sumó su segunda victoria de esta temporada ya que, a mediados de febrero, se impuso en el Aconcagua Ultra Trail en Mendoza para después colgarse la medalla de plata en el Triatlón XTerra de San Juan clasificando una vez más al mundial de Hawaii y situándose sexto en los 160K Patagonia Run.
“Si bien la vez anterior gané con 5h25s, fue una edición especial que se hizo en otra ciudad sin tenerse en cuenta como récord del Great Wall Marathon como ahora lo hice en 6h11m17s bajo una sensación térmica de treinta grados con ochenta por ciento de humedad”, explicó Iron Ureta describiendo como un orgullo haber sido escoltado por su amigo, pupilo y coprovinciano José María Cellenza, con quien hicieron el 1-2 argentino relegando a un rival inglés al tercer lugar del podio general absoluto.
En base a lo vivido en su anterior triunfo en la Muralla China, ahora implementó una estrategia que consistió en arrancar muy rápido para cortarse como puntero solitario desde el inicio para así controlar el desarrollo de la prueba y evitase el desgaste tanto físico como psicológico de pelear la punta.
“El Maratón de la Muralla China es único en cuanto a su paisaje pero también a su dureza, tiene escaleras que se suben en cuatro patas y los descensos son hiper técnicos, encima uno viene cansado haciendo más probable que pises mal y sufras una caída, no hay un solo metro llano”, detalló este graduado en la universidad suiza de Friborug de licenciado en administración de empresas y co-fundador de Xtrail América, una compañía organizadora de eventos deportivos en la montaña.
Poseedor de una mejor marca personal de 8h52m en los 226K del triatlón IronMan lograda en 2013 en Dinamarca y de 9h18m en la volcánica isla hawaiiana de Kona, Ureta corrió los 42K de Rotterdam 2013 en 2h34m38s.
Su marca en las calles de Holanda, más del doble del tiempo que ahora le insumió ganar en China refleja la extrema dificultad del circuito de la Gran Muralla.
“Es una carrera de las más difíciles que conozco pero, como en todas, el triunfo se construye combinando muchísimo entrenamiento, paciencia durante la competencia y metiendo corazón con cabeza, hay que poner garra y también ser mentalmente fuerte, algo que suele brindar la experiencia”, aseguró Ureta, quien desde hace más de un lustro que diagrama su propia preparación física tanto en running como en ciclismo y natación.
Consultado sobre la clave para convertirse en habitué del podio en los cinco continentes, Pablo Ureta consideró que es resultado directo de una planificación autodidacta con la que logra estar listo todo el año para cualquier distancia sin buscar un pico de rendimiento para un evento en particular.
Casi sin tiempo de descanso ni siquiera para celebrar su segunda victoria en China, Ureta correrá este sábado los 42 kilómetros del Maratón de Singapur y, una semana después, el UltraMaratón de Nepal previo a representar a la Argentina en los mundiales de Triatlón de Hawaii tanto en ruta como XTerra cerrando la temporada en el IronMan de Mar del Plata en diciembre próximo.