Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
(*) por Fernando Horowitz
En casi cuatro décadas combinando tres disciplinas, estos son los próceres de la más exigente e importante prueba combinada individual. Tras aprobar la selección efectuada por la World Triathlon Corporation WTC, estos son los 29 miembros del Salón de la Fama del Triatlón IronMan integrado por quienes sobresalieron en este reto de 3.800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42K del maratón final.
1) Dave Scott – Estados Unidos
En la década del ochenta ganó seis ediciones del triatlón Ironman de Hawaii .
Interrumpió su retiro del alto rendimiento para protagonizar otra proeza deportiva en 1993 al coronarse subcampeón mundial del IronMan Hawaii a sus 40 años.
Tres temporadas después en 1996, con 43 años, The Man obtuvo un quinto puesto al correr los 42 kilómetros del maratón en 2 horas y 45 minutos que marcaron su adiós de las pistas donde, junot a Mark Allen, fueron los máximos vencedores en la isla de Kona.
2) Julie Moss - Estados Unidos
A sus 23 años, como práctica para su tesis de fisiología del ejercicio, Julie Moss lideró el IronMan de Hawaii 1982 de inicio hasta los últimos tres kilómetros del maratón donde sufrió calambres, fatiga y deshidratación debido a que no se alimentó ni bebió líquido suficiente durante la etapa de running.
Tras ser superada por su escolta Kathleen Mcartney que finalmente ganó la carrera, Julie Moss se coronó subcampeona mundial gateando sin control de esfínteres hasta cruzar la meta imposibilitada de poder ponerse de pie en la llegada para recibir su medalla.
Considerada como la imagen más icónica en la historia del IronMan de Hawaii, insipiró a Mark Allen, por entonces un nadador universitario que luego se convertiría en su esposo y ganador de seis títulos consecutivos en los 226 kilómetros de la isla de Kona.
3) Scott Tinley – Estados Unidos
En 1982 como 1985 ganó el IronMan de Hawaii donde también se consagró subcampeón en cuatro ediciones y se colgó dos medallas de bronce que suman un total de ocho podios mundialistas.
Figura pionera de los deportes de resistencia, Tinley marcó tendencias en materia de entrenamiento e indumentaria. Esposo y padre de dos hijos, trabaja como docente de la californiana Universidad Estatal de San Diego en temas vinculados al desarrollo deportivo.
4) Paula Newby – Fraser / Sudáfrica
Considerada por muchos como la triatleta más grande de todos los tiempos gracias a sus ocho victorias en el IronMan de Hawaii durante la década de los noventa.
Obtuvo cuatro triunfos mundiales consencutivos en la isla de Kona, algo inigualado hasta el momento y más que difícil a mediano plazo.
Apodada La Reina de Kona, Paula Newby Fraser logró 22 triunfos en los 26 triatlones IronMan en los que compitió.
5) Mark Allen – Estados Unidos
Ganador de media docena de ediciones del triatlón Ironman de Hawaii, cinco de ellas en forma consecutiva con su seguidilla de victorias de 1989 a 1993 para luego volver a imponerse en 1995 en Kona.
Además, Mark Allen fue subcampeón en dos temporadas y medalla de bronce en otra.
En 1989 se adjudicó el título mundial ITU de larga distancia.
Con pasado de nadador, Mark Allen pedaleaba y corría en forma sobresaliente tal como lo refelja su récord de 2h40m04s para los 42 kilómetros del maratón del IronMan de Hawaii que aún se mantiene vigente.
Ex marido de la subcampeona mundial Julie Moss, The Grip Allen subió al podio en el 90% de las carreras que compitió.
La revista Triathlete lo eligió como la figura del año en seis oportunidades.
6 y 7) John Collins y Judy Collins – Estados Unidos
El matrimonio Collins ideó una prueba que combinara los 3.900 metros del maratón acuático de Waikiki, los 180 kilómetros de la Vuelta Ciclísta local y los 42K del maratón. Su primera edición se disputó en febrero de 1978 en la bahía de Waikiki donde el ex oficial de la marina norteamericana, John Collins, fue uno de los doce participantes que se colgaron la medalla finisher.
Pioneros en la difusión mediática del triatlón, los Collins inauguraron una nueva era para este deporte cuando, a mediados de la década de los ’80, consiguieron que la cadena televisva estadounidense ABC transmitiera el IronMan de Hawaii.
8) Valerie Silk – Estados Unidos
Directora deportiva del IronMan de Hawaii en los inicios del matrimonio Collins, esta rubia periodista era quien –micrófono en mano- recibía a los triatletas bajo el arco de llegada para entrevistarlos dando a conocer sus experiencias, métodos de entrenamiento e historias de vida.
9) Tom Warren – Estados Unidos
Propietario del restaurante local Tug’s Tavern, a sus 35 años se coronó campeón de la segunda edición del IronMan Hawaii celebrada en 1979 cuando cronometró 11h15m31s mejorando media hora el tiempo de Gordon Haller, vencedor de la temporada pasada.
Una década después, con 45 años, Warren se adjudicó el bronce en su categoría de edad con 9h42m59s.
10) Dr. Bob Laird – Estados Unidos
Un auténtico galeno de hierro, Bob Laird trabajó como director médico del mundial de Kona donde estuvo a cargo de un equipo de colegas y enfermeros. En 1988 se calzó antiparras, casco y zapatillas para completar el IronMan de Hawaii en 12h41m.
11) Bob Babbitt – Estados Unidos
Finisher en el IronMan Hawaii de 1980, fue co-fundador de la revista Competitor que cubría toda la actividad regional de California sobre deportes de resistencia, publicación que creció hasta lograr alcance nacional.
Su labor en el periodismo también incluyó el programa Desayunando con Bob durante la semana previa al mundial de Kona, los premios Endurance Sports Awards y las pruebas Muddy Buddy Race Series.
12) John Maclean – Australia
Tras sufrir graves lesiones en la médula espinal al ser embestido por un camión mientras pedaleaba en una ruta durante uno de sus entrenamientos en bicicleta, McLean se convirtió en el primer triatleta en silla de ruedas que completó los 226K del IronMan Hawaii al cronometrar 12h21m en 1997.
Integrante del equipo de remo que ganó la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008.
13) Gordon Haller – Estados Unidos
Graduado de físico en la Universidad del Pacífico, Gordon Haller ganó la primera edición del triatlón IronMan de Hawaii con 11h46m58s para esos 226K que fueron completados por doce de sus quince participantes.
14) Eleanor Lyn Lemaire – Estados Unidos
Pionera de la avanzada femenina en pruebas combinadas de largo aliento, Lemaire fue la primera mujer en completar los 226K del triatlón IronMan Hawaii siendo la única en participar en la segunda edición celebrada en 1979 cuando logró el 5º puesto de la general absoluta con 12h55m38s.
Se inició en el ciclismo coronándose campeona norteamericana de la contrarreloj individual femenina al pedalear 40 kilómetros en 1 hora con 6 segundos. Su pasión deportiva se trasladó al periodismo, fundó y dirigió la revista UltraSport.
15) Greg Welch –Australia
Triple campeón mundial al conquistar un título global en tres distancias diferentes sumado a los cetros globales ITU de duatlón de 1990 y 1993, Greg Welch ganó el triatlón IronMan Hawaii de 1994 que se había convertido en su única asignatura pendiente tras finalizar segundo en 1991 y tercero en 1989 tal como lo hizo en 1996. Su carrera deportiva profesional culminó en forma abrupta debido a una afección cardíaca a la que se sobrepuso tras nueve operaciones a corazón abierto.
16) James MacLaren – Estados Unidos
Amputado de su pierna izquierda por debajo de la rodilla a raíz de un accidente con su moto, MacLaren se graduó de finisher en el IronMan Hawaii con 10h42m. En 1993, mientras pedaleaba la etapa de ciclismo en el Triatlón de Orange, fue atropellado por una camioneta sufriendo lesiones que lo dejaron tetrapléjico pero no le impidieron continuar compitiendo en sillas de ruedas hasta poco antes de su fallecimiento.
17 y 18) Team Hoyt (Dick & Rick Hoyt) – Estados Unidos
Teniente coronel de la aviación norteamericana con un grado académico en educación especial expedido por la Universidad de Boston, Dick Hoyt completó seis ediciones del Triatlón IronMan Hawaii empujando la silla de ruedas de su hijo Rick, quien padece una parálisis cerebral que le impide moverse del cuello para abajo.
Durante los 3.800 metros a mar abierto, Dick Hoyt nadó arrastrando una cuerda de la que estaba atado el bote especialmente acondicionado para su hijo Rick con quien también participó en otros 206 triatlones, 20 duatlones y 64 maratones incluyendo 24 ediciones de los 42K de Boston, los más longevos del actual calendario internacional de atletismo de calle. En 1992 pedalearon 6.100 kilómetros a lo largo de 45 días seguidos en el Cruce Ciclístico de los Estados Unidos.
19) Mike Reilly – Estados Unidos
Parte del folklore de Kona, el locutor Mike Reilly lleva más de tres décadas como la voz oficial del mundial de triatlón de Hawaii donde popularizó su frase You are IronMan con la que se recibe a todos los que arriban a la meta.
20) Graham Fraser – Canadá
Precursor del marketing deportivo, Fraser fue uno de los autores materiales e intelectuales de la expansión del IronMan por todos los Estados Unidos creando las pruebas clasificatorias de Florida, Arizona y Wisconsin.
Tiempo después, cruzó las fronteras al introducir el IronMan en Canadá incorporando nuevos auspiciantes e incrementando en un 50% la cantidad de triatletas.
21) Peter Henning – Estados Unidos
Corresponsal durante la guerra de Vietnam, el periodista Henning fue el responsable de cámaras de la cadena televisiva NBC durante doce ediciones del Triatlón IronMan de Hawaii.
Su estilo fílmico ayudó a expandir la masificación del IronMan en los cinco continentes, siendo designado vicepresidente televisivo de la World Triathlon Corporation WTC hasta ganar dieciséis Premios Emmy y cuatro estatuillas de la Golden Eagle Awards plasmando las historias de vida del Hoyts Team, el hombre de hierro en silla de ruedas Carlos Moleda y la monja Madonna Buder.
22, 23 y 24) Georg Hochegger, Stefan Petschnig y Helge Lorenz – Austria
Finisher en catorce triatlones IronMan, Hochegger fundó el circuito de carreras TriStar y dirige la división europea de la Spartan Race. Junto a sus socios Petcching y Lorenz creó la empresa Triangle Events en 1997 organizando el triatlón IronMan de Klagenfurt. Expandieron el circuito clasificatorio europeo e ideó los 226K de Sudáfrica.
25) Lori Bowden – Canadá
Ganadora de once triatlones de distancia IronMan y los títulos mundiales de Kona 1999 y 2003, Bowden subió al podio general femenino en siete ediciones seguidas en Hawaii.
26) Heather Fuhr – Canadá
Campeona mundial de larga distancia de la WTC con su victoria de 1997 en Hawaii, Fuhr logró quince victorias en el circuito IronMan bajo la guía técnica de su esposo, el entrenador Roch Frey.
27) Lew Friedland – Estados Unidos
Como fruto de su exitoso paso por distintas áreas de la World Triathlon Corporation, Friedland fue elegido presidente de la WTC en 1998 ejerciendo la titularidad de la compañía hasta 2004. Su gestión se caracterizó por la apertura internacional de la marca IronMan mediante las carreras Corea, Malasia, Francia e Inglaterra sumado a Oceanside, Arizona, Coeur d’Alene y Lake Placid.
28) Peter Reid – Canadá
Triple campeón mundial de larga distancia.
Conquistó tres veces el triatlón IronMan de Hawaii con sus victorias de 1998, 2000 y 2003.
En estos mismos 226 kilómetros de Kona, Peter Reid arribó segundo en tres ediciones y terminó tercero en otra temporada sobre el asfalto volcánico de esta isla estadounidense.
Así sumó un total de siete podios mundialistas en el triatlón IronMan de Hawaii que lo tuvo como una de sus grandes glorias de finales de la década de los noventa e inicios de 2000.
Especialista en pruebas de largo aliento, Reid se adjudicó una decena de pruebas del circuito IronMan hasta que se retiró a mediados de 2006.
En la actualidad trabaja como piloto de aviones hidrantes a la par que continúa entrenando, especialmente sobre la bicicleta ya que participa en carreras ruteras de gran fondo e incluso en competencias de ciclismo MTB.
29) Chrissie Wellington – Inglatera
Invicta en carreras de larga distancia, ganó los trece IronMan que corrió, posee el récord femenino de los 226 kilómetros en el circuito oficial con 8h36m13s. Cuatro veces campeona mundial en Hawaii con sus triunfos de 2007, 2006, 2009 y 20011.
Tuvo las mejores marcas de mujeres en distancia IronMan con 8h19m13s y en Kona con sus 8h54m02s, este último recién fue batido en 2013 por Miranda Carfrae cuando triunfó con 8h52m14s que luego también fueron quebradas con las 8h46m46s de la victoria de la suiza Daniel Ryf en 2016.
En el circuito alemán de Roth, además de ganar la rama femenina, obtuvo el quinto puesto de la clasificación general absoluta entre 2.000 competidores incluyendo la categoría elite profesional masculina.
Fue discípula de una de las dos máximas glorias de este deporte como el estadounidense Dave Scott, ganador de seis ediciones en el IronMan de Hawaii sólo igualado por su compatriota Mark Allen.
Además de consagrarse como número uno de la historia del IronMan, Chrissie Wellington se coronó campeona del mundo del circuito profesional de la International Triathlon Union (ITU) tanto en modalidad olímpica en 2006 como en larga distancia en 2008.
Con sesenta kilos en 1,70 de altura, su figura se agiganta al considerar que Wellington debutó en el circuito profesional recién a los treinta años cuando participó en su primera prueba de larga distancia.
A sus cuarenta años, ya retirada de las pistas, Chrissie Wellington aún conserva su récord mundial femenino de triatlón IronMan al completar los 226 kilómetros en 8 horas, 18 minutos con 13 segundos en la ciudad alemana de Roth.
En esa victoria nadó 3.800 metros en 49m49s para después pedalear 180 kilómetros en 4h40m y rematar con un maratón de 42 kilómetros que corrió en 2h44m.
Con pasado laboral de especialista en desarrollo de proyectos gubernamentales y privados a favor de comunidades económicamente vulnerables, Wellington ganó una decena de triatlones IronMan sumado a tres pruebas del calendario oficial 70.3 de 113 kilómetros cada una.
RESULTADOS IRONMAN HAWAII
Año | ![]() |
total | ![]() |
total | ![]() |
total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
I | 1978 | ![]() |
11:46:00 | ![]() |
12:20:27 | ![]() |
13:59:13 |
II | 1979 | ![]() |
11:15:56 | ![]() |
12:03:56 | ![]() |
12:23:30 |
III | 1980 | ![]() |
9:24:33 | ![]() |
10:24:41 | ![]() |
10:32:36 |
IV | 1981 | ![]() |
9:38:29 | ![]() |
10:04:38 | ![]() |
10:12:47 |
V | 1982 (feb) | ![]() |
9:19:41 | ![]() |
9:53:16 | ![]() |
9:53:16 |
VI | 1982 (oct) | ![]() |
9:08:23 | ![]() |
9:28:28 | ![]() |
9:36:53 |
VII | 1983 | ![]() |
9:05:57 | ![]() |
9:06:30 | ![]() |
9:21:06 |
VIII | 1984 | ![]() |
8:54:20 | ![]() |
9:18:45 | ![]() |
9:23:55 |
IX | 1985 | ![]() |
8:50:54 | ![]() |
9:16:40 | ![]() |
9:26:32 |
X | 1986 | ![]() |
8:28:37 | ![]() |
8:36:04 | ![]() |
9:00:37 |
XI | 1987 | ![]() |
8:34:13 | ![]() |
8:45:19 | ![]() |
8:58:53 |
XII | 1988 | ![]() |
8:31:00 | ![]() |
8:33:11 | ![]() |
8:38:37 |
XIII | 1989 | ![]() |
8:09:15 | ![]() |
8:10:13 | ![]() |
8:32:16 |
XIV | 1990 | ![]() |
8:28:17 | ![]() |
8:37:40 | ![]() |
8:39:24 |
XV | 1991 | ![]() |
8:18:32 | ![]() |
8:24:34 | ![]() |
8:27:55 |
XVI | 1992 | ![]() |
8:09:08 | ![]() |
8:16:29 | ![]() |
8:17:29 |
XVII | 1993 | ![]() |
8:07:45 | ![]() |
8:14:27 | ![]() |
8:20:13 |
XVIII | 1994 | ![]() |
8:20:27 | ![]() |
8:24:32 | ![]() |
8:31:56 |
XIX | 1995 | ![]() |
8:20:34 | ![]() |
8:22:59 | ![]() |
8:25:23 |
XX | 1996 | ![]() |
8:04:08 | ![]() |
8:06:07 | ![]() |
8:18:57 |
XXI | 1997 | ![]() |
8:33:01 | ![]() |
8:39:18 | ![]() |
8:40:30 |
XXII | 1998 | ![]() |
8:24:20 | ![]() |
8:31:57 | ![]() |
8:32:57 |
XXIII | 1999 | ![]() |
8:17:17 | ![]() |
8:22:54 | ![]() |
8:25:42 |
XXIV | 2000 | ![]() |
8:21:01 | ![]() |
8:23:10 | ![]() |
8:26:45 |
XXV | 2001 | ![]() |
8:31:18 | ![]() |
8:46:10 | ![]() |
8:47:40 |
XXVI | 2002 | ![]() |
8:29:56 | ![]() |
8:33:06 | ![]() |
8:35:34 |
XXVII | 2003 | ![]() |
8:22:35 | ![]() |
8:28:27 | ![]() |
8:30:08 |
XXVIII | 2004 | ![]() |
8:33:29 | ![]() |
8:43:40 | ![]() |
8:45:14 |
XXIX | 2005 | ![]() |
8:14:17 | ![]() |
8:19:36 | ![]() |
8:20:04 |
XXX | 2006 | ![]() |
8:11:58 | ![]() |
8:13:10 | ![]() |
8:19:05 |
XXXI | 2007 | ![]() |
8:15:34 | ![]() |
8:19:04 | ![]() |
8:21:30 |
XXXII | 2008 | ![]() |
8:17:45 | ![]() |
8:20:50 | ![]() |
8:21:23 |
XXXIII | 2009 | ![]() |
8:20:21 | ![]() |
8:22:56 | ![]() |
8:24:32 |
XXXIV | 2010 | ![]() |
8:10:37 | ![]() |
8:12:17 | ![]() |
8:13:14 |
XXXV | 2011 | ![]() |
8:03:56 | ![]() |
8:09:11 | ![]() |
8:11:07 |
XXXVI | 2012 | ![]() |
8:18:37 | ![]() |
8:23:40 | ![]() |
8:24:09 |
XXXVII | 2013 | ![]() |
8:12:29 | ![]() |
8:15:19 | ![]() |
8:19:24 |
XXXVIII | 2014 | ![]() |
8:14:18 | ![]() |
8:19:23 | ![]() |
8:20:32 |
XXXIX | 2015 | ![]() |
8:14:40 | ![]() |
8:17:43 | ![]() |
8:18:50 |
XL | 20161 | ![]() |
8:06:30 | ![]() |
8:10:02 | ![]() |
8:11:14 |