En su debut competitivo en el exterior tuvo un balance con superavit porque, además de finalizar 18º entre los 1.500 participantes del Triatlón IronMan 70.3 de Pucón en Chile, se coronó subcampeón de la categoría de 35 a 39 años clasificándose para representar a la Argentina en el mundial que se disputará en septiembre próximo en la ciudad canadiense de Quebec. Graduado de profesor de educación física en el INEF Nº1 Romero Brest y consolidado como referente nacional en materia de pruebas combinadas, Maxi Passadore fue el invitado especial del programa 138 de Eldepornauta RADIO a través de Conexión Abierta, la emisora de la UAI Universidad Abierta Interamericana, donde habló sobre como aprovechar al máximo el poco tiempo libre disponible para entrenar las tres disciplinas.
Ganador del circuito metropolitano de duatlón en forma invicta con sus victorias en Parque Sarmiento, Costanera Sur y Palermo, ahora incursionó en larga distancia con la medalla de bronce en el Half Triathlon de Potrero de Funes en San Luis además de arañar el podio en el Half Rosario con 4h13m que constituyen su mejor marca para los 113 kilómetros de la modalidad IronMan 70.3.
“Practicar triatlón te brinda una capacidad aeróbica tremenda, el cuerpo adquiere muscularmente lo mejor de tres disciplinas olímpicas como la natación; el ciclismo y el atletismo pero todo esto te demanda mucha constancia y preparación para tan sólo participar, ni hablar si se trata de objetivos como subir bajar determinados tiempos o subir al podio, la adaptación biomecánica a las transiciones requiere de muchos años para poder pedalear fluidamente después de nadar o salir a correr ni bien uno se baja de la bicicleta”, sostuvo Maxi Passadore, quien completó en 4h24m los 113 kilómetros del IroMan 70.3 en Chile finalizando segundo entre los 161 integrantes de la franja de 35 a 39 años que encabezó su compatriota, el rionegrino Maxi Morales.
Tras nadar 1.900 metros en el lago Villarrica en 28m14s, pedalear 90 kilómetros en 2h19m que se convirtieron en el segundo mejor parcial de su categoría a una velocidad promedio de 39 Km./h y correr los 21K del medio maratón en 1h30m a un ritmo de 4m20s, obtuvo una de las plazas disponibles para el mundial Quebec 2014 que será el mejor festejo de su década y media en las pistas desde que en 1999 debutó en el Sprint de Chascomús con un caso de skate rodando con una bici de MTB impulsado por sus amigos Pablo Posse y Martín Bernardis.
Integrante del cuerpo docente de la Escuela Pública de Triatlón de la ciudad de Buenos Aires que funciona en forma libre y gratuita de lunes a viernes de 18 a 20 horas en el circuito KDT y los sábados por la mañana en la pileta del porteño Parque Chacabuco, Maxi Passadore considera que este multideporte puede practicarlo toda persona que, al menos, pueda dedicarle un mínimo de seis horas semanales para comenzar a incursionar en carreras promocionales o de distancia sprint después de seis meses de preparación constante, los tres primeros dedicados a lograr una adaptación fisiológica que puede lograrse corriendo en cinta o pedaleando en bicicleta fija de spinning en un gimnasio para quienes carecen del tiempo que demanda concurrir a una pista o un lugar alejado.
“Es indispensable contar con un entrenador, un profesional de educación física especializado en triatlón, el peor error es ser autodidacta porque uno se convierte en una bomba de tiempo rumbo a la fatiga que llega rápido, el método científico siempre prevalece, por eso lancé mi proyecto MaxiPassadore.com.ar con planes presenciales y a distancia, a todos mis alumnos lo primero que les pregunto es la cantidad de horas semanales que pueden dedicarle al entrenamiento porque, en base a esto, planificaré la preparación en cada disciplina y se definirán los objetivos a mediano y largo plazo”, explicó quien consideró que la alimentación sana, en su caso con la guía de un nutricionista y el apoyo de los suplementos Saturn, más un descanso adecuado, son dos aspectos determinantes para lograr buenos resultados.
Hincha de Chacarita por herencia familiar, su padre Miguel Angel integró la comisión directiva del Funebrero y lo llevó a la cancha desde chico, cuenta con pasado como director técnico de fútbol identificado con el carisma del profe Córdoba y trabajó como formador de divisiones inferiores.
“La llamada edad de oro comienza a los 8 años extendiéndose hasta los 12, en esa etapa los chicos adquieren habilidades deportivas básicas y coordinativas, aprenden la técnica aprendiendo por medio del juego sin presiones, siempre agradezco lo aprendido en la escuela secundaria en la que tuve a un docente como Franco Raziatti, un maestro con estampa de atleta que nos contagiaba su amor por el deporte, ahora trato de hacer lo mismo con los niños a los enseño natación respetando los estadíos de flotación y respiración para recién después comenzar con el entrenamiento sin caer en la ansiedad por conseguir logros inmediatos”, aseguró Maxi Passadore.
Esposo de Valeria y papá de Tiziano, destacó que compite en forma individual pero entrena con el respaldo de un equipo formado por los técnicos Hugo y Danilo Pellegrino, más el apoyo de empresas como Bangho que preside el triatleta IronMan Pablo Suaya, Jeep con Diego Viñati como director general latinoamericano, Gatorade, suplementos Saturn, la bicicleta Colner de carbono que le aportó Juan Carlos Miconi con el sostén mecánico de la bicicletería Once a Fondo, la indumentaria Revolution Pro, Office Gym y el masajista César Juárez.
Tags: Eldepornauta Radio