Una distancia tan extensa como la exigencia de un circuito que convirtieron a esta quinta edición en uno de los ultramaratones más exigentes de los cinco continentes. La slección argentina obtuvo el octavo puesto entre los dieciocho equipos femeninos del campeonato mundial de ultra trail running que se disputó en Francia donde la delegación masculina albiceleste finalizó en décimocuarta ubicación entre las veintiséis delegaciones que compitieron en estos 86 kilómetros con un desnivel positivo de 5.300 metros.
Seleccionados por la Asociación Argentina de Ultramaratonistas AAU, los neuquinos Gustavo Reyes y Laura Lucero, la rionegrina Luciana Urioste, el cordobés Daniel Simbrón, la cordobesa Adriana Vargas, el chubutense Sergio Trecamán, la porteña Sofía Cantilo y Pablo Barnes, Luciana Moretti e Israel Escudero, quienes residen en Italia, España y Chile se colgaron la medalla finisher en esta quinta edición del mundial de ultra trail running que tuvo como escenario a la localidad gala de Annecy que reunió a 78 hombres y 109 mujeres provenientes de 39 países
Tras batallar 10h03m que lo situaron 52º de la clasificación general absoluta, Pablo Barnes fue el primero de los argentinos que completó estos 86K cruzando la meta a 1h48m del vencedor, el francés Sylvain Court, con 8h15m38s a quien escoltaron el español Luis Alberto Hernando y el galo Patrick Bringer con 8h19m06s y 8h21m43s respectivamente.
Bicampeón argentino de maratón al que una lesión lo marginó de los Juegos Olímpicos, el ultrafondista cordobés Daniel Simbrón ahora volcó sus zancadas al trail run y llevó a la selección nacional hasta el 61º peldaño del escalafón de estos 86K que corrió en 10h16m seguido del chubutense Sergio Trecamán, un histórico cuya trayectoria incluye triunfos en La Hoya Cross Trail en Esquel, Desafío La Esperanza en Ñorquin Có y Desafío al Piltriquitron en El Bolsón al que ahora sumó su 72º colocación con 10h29m.
Radicado del otro lado de la Cordillera de los Andes y ganador del Maratón de la Antártida disutado en marzo de 2013 cuando resultó el más veloz entre quienes corrieron los 42 kilómetros en el continente blanco con una sensación térmica de doce grados bajo cero, Israel Escudero arribó 159º con 12h31m.
Entre las mujeres argentinas, la corredora más veloz resultó ser la pampena Adriana Vargas con 11h47s que la posicionaron 34º a 1h34m de la puntera, Nathalie Mauclair cuyas 9h30m59s la llevaron a encabezar el podio femenino secundada por su compatriota Caroline Chaverot y la española Maite Mayorga
Residente en España, Luciana Moretti y la rionegrina Luciana Urioste terminaron 38º y 42º con 11h55m y 12h05m en ese mismo orden. Referente regional del selecto club de mujeres ultrarruners que acumula kilómetros sin resignar velocidad, la periodista Sofía Cantilo se colgó su segunda medalla finisher mundialista.
CLIC ACÁ PARA VER RESULTADOS OFICIALES
TOP-10 MASCULINO MUNDIAL TRAIL RUNNING
- Sylvain COURT (France),8h15mn38s
- Luis Alberto HERNANDO (Espagne), 8h19mn06s
- Patrick BRINGER (France), 8h21mn43s
- Tom OWENS (Grand-Bretagne), 8h26mn23s
- Ludovic POMMERET (France), 8h33mn07s
- Alex NICHOLS (USA), 8h38mn15s
- Nicolas MARTIN (France), 8h41mn01s
- Xavier THEVENARD (France), 8h41mn45s
- Thorbergur Ingi JONSSON (Island), 8h47mn24s
10. Didrik HERMANSEN (Norvège), 8h59mn39s
TOP-10 FEMENINO MUNDIAL TRAIL RUNNING
- Nathalie MAUCLAIR (France), 9h30mn59s
- Caroline CHAVEROT (France), 9h33mn21s
- Maite MAYORA (Espagne), 9h39mn36s
- Anne-Lise ROUSSET (France), 10h05mn19s
- Andrea HUSER (Suisse), 10h20mn31s
- Uxue FRAILE (Suède), 10h25mn25s
- Maud GOBERT (France), 10h33mn25s
- Mimi KOTKA (Suède), 10h46mn09s
- Anna STRAKOVA (Rép. Tchèque), 10h46mn56s
10. Teresa NIMES (Espagne), 10h55mn46s