Fotos: Prensa San Luis Somos Todos y Luis Rojo Mallea
Es la tercera generación de una familia ligada a la bicicleta ya que tanto su abuelo como su padre Daniel fueron habitués del podio, un legado que él llevó hasta el circuito profesional europeo. A sus veinticinco años y en su quinta participación en la prueba puntana, el ciclista mendocino Sergio Godoy finalizó tercero entre el centenar y medio de competidores del Tour de San Luis 2014 donde arribó segundo en dos de sus siete etapas y lideró al equipo San Luis Somos Todos hasta la cima de la clasificación general colectiva tal como se lo contó a Eldepornauta.com.
Conocedor de las rutas puntanas porque, además de entrenar un promedio de setecientos kilómetros semanales con sus compañeros del San Luis Somos Todos, ganó la Vuelta Naschel Resca 2013 en la que se impuso en la contrarreloj individual, Sergio Godoy se inició en el ciclismo cuando apenas era un niño de primer grado de la escuela primaria de su ciudad natal de Maipú en la provincia de Mendoza.
“Me inicié en el ciclismo cuando sólo tenía seis años y lo hice ganando la carrera en la que debutaba, fue muy lindo triunfar en mi primera competencia pero después no resultó tan fácil, al contrario, cada día se ponía más difícil como sucede aún hoy a nivel profesional”, afirmó Godoy, campeón de la Vuelta a San Rafel de la temporada pasada en la que conquistó dos jornadas, una de ellas en solitario de cara al viento en la modalidad crono individual.
Melómano, sus preferencias músicales tienen a la cabeza a Romeo Santos, uno de los grandes referentes de la bachata, el ritmo bailable originario de República Dominicana, Sergio Godoy cuenta con el apoyo incondicional por sus padres Daniel y Nancy junto a sus hermanos Johana, Daniela y Fernando más los sobrinos Matías y Agostina a quienes dedica cada triunfo.
Número uno mendocino de pista en 2011, su versatilidad para adaptarse al velódromo como a las rutas en pelotón, contrarreloj y ascensos de montaña, fue la principal virtud que lo llevó a integrar la escuadra Palazzago en Italia y el conjunto Seguros Bilbao en España sumado al Amaru y el Guaymallén en Argentina.
“Tengo buenos recuerdos de todos las formaciones por las que pasé pero el San Luis Somos Todos es un equipo diferente a cualquier otro ya que cuenta con una infraestructura muy grande con unos compañeros que me hacen sentir orgulloso por su nivel deportivo que es el más alto a nivel nacional, fuimos el primer equipo argentino al que la UCI le otorgó categoría continental”, sostuvo Sergio Godoy, quien pedaleó los 1.030 kilómetros del Tour de San Luis en 24 horas, 50 minutos y 51 segundos, divididos en siete etapas, para adueñarse de la tercera ubicación a 2m02s del vencedor, el subcampeón del Tour de France 2013, el colombiano Nairo Quintana que fue escoltado por el estadounidense Philipp Gaimon.
“Competí en cinco de las ocho ediciones del Tour de San Luis y cada año crece un poco más siendo la mejor carrera de ruta del ciclismo de América, para nosotros es especial porque se trata de la provincia que representamos pero también es una prueba elegida por la elite internacional, figuras como el italiano Vincenzo Nibali, el eslovaco Peter Sagan y el colombiano Nairo Quintana elogian la organización, logística y paisajes puntanos, es un honor haber compartido el pelotón con ellos y me dejaron una gran enseñanza que va más allá de lo deportivo porque aprendí que no hay que desesperarse cuando las cosas no salen bien, en mi caso, redoblo el esfuerzo y sigo adelante”, se despidió Sergio Godoy revelando la fórmula con la que ganó la Vuelta a Tupungato en Mendoza, el Doble Cruce al Cuadrado en Córdoba y la Clásica 1º de Mayo en Salta.
Tags: ciclismo, Tour de San Luis
Soy la mama de Sergio Godoy,quiero agradecerles por la nota realizada los felicito por su trabajo. Un abrazo
Nancy: gracias por tus palabras, nos alegra que te haya gustado la nota. Felicitaciones por los éxitos deportivos de tu hijo, sabemos que es fruto de mucho esfuerzo familiar. Saludos para vos, Sergio y el resto del clan Godoy Centeno.