El running beneficia al corazón, mejorando la calidad de vida. Mediante un estudio realizado a 138 debutantes que completaron los 42K de Londres, el estadounidense Colegio Americano de Cardiología constató que el entrenamiento para correr por primera vez un maratón rejuvenece cuatro años las arterias disminuyendo los riesgos de sufrir demencia, patologías renales y enfermedades coronarias.
De acuerdo a lo publicado en la revista del American College of Cardiology, los mayores beneficios físicos de la preparación para un maratón se encontraron en los corredores de menor nivel competitivo y cuyas edades superan los cuarenta años aunque no padecían inconvenientes por presión arterial ni tenían antecedentes de dolencias cardíacas.
A través del estudio llevado a cabo por un equipo médico, se analizó a 138 debutantes -49% hombres y de una edad promedio de 37 años- que entrenaron entre tres a cuatro días por semana durante casi cinco meses para correr los 42 kilómetros ingleses del Maratón de Londres 2016 y 2017 que completaron en un tiempo promedio de 4h50m en el caso de la franja masculina y 5h40m para las mujeres.
“Esta investigación comprobó que el deporte unido a una alimentación sana evitan los riesgos asociados al envejecimiento, practicar actividad física sistemática durante seis meses ayuda a mejorar la salud coronaria”, afirmó el doctor Charlotte Manisty, integrante del Instituto de Ciencia Cardiovascular en la Universidad de Londres, quien recomendó correr un promedio de dos o tres veces a la semana.
A lo largo de estos cinco meses previos al maratón, más las tres semanas siguientes a cruzar la meta, se midió tanto la presión arterial como la rigidez arterial a través de resonancias magnéticas. La edad biológica de las arterias se estudió comparando la relación entre la edad de los participantes y su rigidez arterial a tres niveles de la aorta.
Así se comprobó que el entrenamiento disminuyó casi cuatro años la edad aórtica bajando la presión arterial distólica y sistólica en 4 y 3 mmHg respectivamente. La rigidez aórtica se redujo con el entrenamiento y resultó más pronunciada en la aorta distal con un aumento del 9% de la distensibilidad, aquella capacidad de hincharse con la presión.
Tags: 42k, Entrenamiento Running, maraton, running