Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
(*) por Fernando Horowitz
Junto a los 42K de Nueva York, Boston, Londres, Berlín y Tokio integra el World Marathon Majors, el Grand Slam del running que ahora tendrá un duelo de titanes. Bicampeón mundial y olímpico de atletismo de pista, el fondista británico de origen somalí Mo Farah competirá este domingo 7 de octubre en el Maratón de Chicago en Estados Unidos donde enfrentará al núnmero uno local, el norteamericano Galen Rupp, ganador de la edición anterior a quien relegó al segundo puesto en la final de los 10.000 metros en Londres 2012.
A sus 34 años con 65 kilos en 1,75 de altura, Mo Farah llegará al Chicago Marathon tras finalizar tercero con 2h06m32s en los 42K de Londres en abril pasado y, un mes después a mediados de mayo, ganó la británica Great Manchester gracias a correr los 10 kilómetros en 28m27s.
Si bien desde esta temporada tiene como entrenador a Gray Lough, esposo de la ya retirada atleta olímpica británica Paula Radcliffe a quien guió convirtiéndola en campeona mundial con récord mundial femenino de 42K en 2h15m, Mo Farah fue compañero de Galen Rupp en el equipo Nike Oregon Proyect del técnico Alberto Salazar, múltiple ganador del Maratón de Nueva York devenido en formador de figuras del running que está siendo investigado por la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos a raíz de las sospechas de promover el uso de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
Especialista en 5 y 10 mil metros en pista, Mo Farah sólo corrió dos 42K, ambos en Londres cronometrando 2h08m21s y 2h06m21s.
En contraposición a esto, Farah deberá compensar la mayor experiencia en esta distancia de su adversario Galen Rupp, considerado como el mejor maratonista no africano de la actualidad tras colgarse el bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.y su reciente victoria en la ciudad checa de Praga donde se impuso con 2h06m07s quebrando la hegemonía keniata cuyos atletas habían conquistado las siete ediciones anteriores.
A sus 32 años, con 61 kilos en 1,80 de altura, Galen Rupp estableció así el récord norteamericano de 42K que se mantenía en 2h06m17s y bajó las 2h09m20s que él logró en Chicago 2017 que constituían su mejor tiempo en maratón.
También poseedor del quinto puesto en los 10 mil metros en pista en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Galen Rupp corrió los 5 mil metros en 12m58s terminando con los cuarenta años de reinado de la plusmarca estadounidense del legendario Steve Prefontaine.
Principales figuras del Maratón de Chicago 2018 que tendrá más nombres de lujo, Mo Farah y Galen Rupp protagonizarán un duelo de estilos donde la clave podría estar en la mayor experiencia en los 42 kilómetros, una distancia única e incomparable como la jerarquía deportiva de ambos corredores.
(*) por Fernando Horowitz, Editor General de Eldepornauta.com / info@eldepornauta.com
Periodista egresado de TEA y graduado de abogado en la Universidad de Belgrano (UB).
Creador de Eldepornauta.com, distinguido con dos Premios Mate.ar, el Trofeo Pierre de Coubertin 2010 en el rubro Periodista por su contribución a la difusión del atletismo argentino, el Lanín de Oro 2012 a la mejor web deportiva a nivel nacional que también fuera seleccionada por Google como proveedor de contenido periodístico.
Conductor de Eldepornauta Radio. Columnista de los programas Alcanzar La Marca de Radio Nacional Córdoba y La Isla Fitness por Radio FM La Isla.
Fue jefe de prensa del proyecto solidario Bandera al Cielo y de la compañía Soloingles.com, además de redactor especial de la revista Ciclismo XXI y el boletín electrónico Desteféfano Biz.
En las pistas es más constante que veloz, completó cinco triatlones IronMan; ocho maratones y cruzó la meta de un sinfín de pruebas combinadas para demostrar que los milagros existen.
Tags: 42k, Galen Rupp, Mo Farah