Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Texto: Fernando Horowitz – Producción e Información: Horacio Fernández
Entrenaron durante veintitrés días consecutivos, con tres jornadas semanales en doble turno, para llevar la bandera celeste y blanca hasta lo más alto posible ante las potencias de esta disciplina olímpica. Integrada por diez hombres y cuatro mujeres, la selección argentina de canotaje realizó en España su puesta a punto competitiva con mira al campeonato mundial de piragüismo en aguas tranquilas que se disputará desde el 22 hasta el 26 de agosto próximo en Portugal.
Bajo la guía técnica de Diego Cánepa, quien aspira a clasificar a las finales del certamen global que se llevará a cabo en la localidad lusitana de Montemar-o-Velho, el plantel albiceleste llevó a cabo su preparación en la ciudad asturiana de Trasona a la que eligió, en lugar de Polonia o República Checa, por compartir el mismo idioma, la pasión por el canotaje y su gastronomía similar a la nuestra.
“Queremos meternos entres los nueve finalistas tal como ocurrió en el último mundial de Rumanía donde dos argentinos llegaron a las finales de K-1 en las especialidades de 200 y 1.000 metros”, explicó Cánepa cuyo cuerpo técnico se completa con Juan Pablo y Pablo Hoffmann, quienes trabajan con la delegación masculina y femenina respectivamente.
Agradecido por el trato recibido por parte de su colega español Miguel García y un referente asturiano como Gonzalo García Fernández, a quien en Avilés se lo conoce como El Piraguas, el técnico argentino Cánepa consideró que este campeonato mundial tendrá una enorme exigencia ya que las pruebas se definirán por tan sólo milésimas de segundo.
“Hicimos un trabajo de base enfocado a mantener la forma física apuntando a los 200, 500 y 1.000, todas pruebas de velocidad, la planificación tiene objetivos de mediano y largo plazo ya que buscaremos los mejores resultados en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Perú”, afirmó el director técnico argentino, quien hasta 1995 sobresalió a nivel internacional en la especialidad de K-2 doble.
Como dato alentador para el futuro argentino en esta disciplina, Cánepa resaltó “el progreso de remeros en diferentes provincias durante estos últimos años como sucedió con Agustín Vernice, oriundo de la ciudad bonaerense de Olavarría, quien se consagró campeón mundial de K-1 en 1.000 metros en el certamen celebrado en julio de 2017 en Rumania”.
SELECCIÓN ARGENTINA DE REMO EN EL MUNDIAL PORTUGAL 2018