Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Es un superalimento ideal para quienes practican running, natación, ciclismo o triatlón e incluso para aquellos que realizan entrenamiento de gimnasio. Sin pasar por ningún proceso químico e industrial que altere sus cualidades, la quinoa es el único alimento de origen vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas igualando la calidad proteíca de la leche superando en valor biológico y nutricional a cereales como la avena, arroz, trigo y maíz.
Semilla de la planta Chenopodium que integra la familia de las espinacas y carece de exesos de azúcar o grasas, la quinoa es rica en minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, zinc y hierro al mismo tiempo que aporta vitaminas B1, B2, C y E siendo antioxidante y beneficiosa para el desarrollo cognitivo.
Cultivada desde hace siglos por la civilización inca, cada 100 gramos de quinoa ingerirás 16,5 de proteína vegetal de altísima calidad para desarrollar la masa muscular.
Como una ventaja adicional, funciona como un energizante natural cuyas fibras limpian las toxinas del hígado.
Gracias a sus carbohidratos de absorción lenta, la quinoa brinda sensación de saciedad con apenas un 9% de grasa Omega 6.
Su bajo porcentaje de grasa resulta determinante cuando se quiere bajar de peso o se realizan dietas pre-competitivas.
La quinoa es una fuente de proteínas que no puede ser dejada de lado por ningún deportista.
Resulta imprescindible para los atletas veganos o vegetarianos ya que aporta más proteínas que cualquier cereal y, a diferencia de la carne, tiene menos grasa.
Indicado para personas celíacas y diabéticas Tipo 1 o 2, la quinoa tiene un bajo índice glucémico. El equipo de investigación docente de la Universidad de jagiellonian en Polonia constató que la quinoa disminuye los azúcares en sangre mediante su combinación de proteínas y fibra. Eses mimso trabajo también concluyó que la quinoa reduce hasta un 57% el colesterol LDL
La quinoa es uno de los mejores alimentos para prevenir o controlar la diabetes porque sus fitoesteroles combaten los niveles elevados de lípidos.
Consejos para aprovechar mejor la quinoa
Rica en carbohidratos complejos que proveen energía y saciedad por mayor tiempo, es beneficiosa para correr, nadar o pedalear largas distancias tanto en competencias de gran intensidad como entrenamientos de fondos y regenerativos.
La quinoa debería consumirse en dos o tres de las ingestas diarias sumando un total de media a dos tazas, el equivalente a 90 a 360 gramos según el volumen y exigencia de la actividad física desplegada en esa jornada.
A diferencia de cereales como el arroz y la avena, no se recomienda combinar la quinoa con leche porque su fibra bloquea la absorción del calcio aportado por los productos lácteos.
Se aconseja acompañarla con carne vacuna, de cerdo o polló o como un ingrediente más de las enseladas con verduras crudas como zanahoria, lechuga, espinaca, tomate y morrones.
Así se prepara la quinoa
Como primera medida, si no está cocida, debe lavarse bajo la canilla con un coaldor fino para que se le vaya su resina externa que tiene un sabor amargo que podría causar algún malestar estomacal.
Una vez enjuagada, debe hervirse como el arroz -dos tazas de agua cada una de quinoa- a fuego lento durante quince a veinte minutos hasta que las semillas se abran exponiendo el almidón y se le vayan los últimos vestigios de la resina externa.
En el caso de utilizarla para postre o comidas dulces, sería mejor que una vez cocida se la coloque en una sartén sin aceite para tostarla unos minutos hasta que su sabor se torne similar al de las nueces o frutos secos.
Existen diferentes clases de quinoa que se distinguen por sus colores siendo la más común y accesible la blanca mientras la roja suele ser usarse para preparar hamburguesas veganas. También en tiendas naturistas se consigue quinoa negra que es la más recomendable para acompañar sopas y caldos o elaborar pan casero. La rosada debería destinarse a postres o preparaciones dulces, la lila es la mejor como relleno de zapallos o calabazas.