Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Junto con el atletismo y el ciclismo es uno de los tres deportes que más medallas distribuyen en cada edición, ahora tendrá pruebas de velocidad y resistencia que sólo se disputaban en campeonatos mundiales. La Federación Internacional de Natación (FINA) informó las pautas que regirán el proceso clasificatorio para las carreras de pileta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde, por primera vez, se incluirán los 800 metros libre para hombres y 1.500 metros de ese mismo estilo para mujeres.
A través de una comisión específicamente creada para reformar el programa de Tokio 2020 que encabeza el dirigente italiano Franco Carraro, el Comité Olímpico Internacional aprobó una serie de cambios para modernizar todo lo relativo a las competencias de pileta como a las correspondientes a natación en aguas abiertas, waterpolo y nado sincronizado.
El período clasificatorio para la natación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzará el 1° de marzo de 2019 extendiéndose hasta el 21 de junio de 2020 para definir los 878 cupos disponibles, 22s menos que en Río 2016.
Según explicó su presidente, el ex plusmarquista uruguayo Julio César Maglione, la FINA impulsó un programa olímpico idéntico al que implementa en campeonatos mundiales.
Así será un poco más exigente clasificar porque en Río 2016 se tomó como marca A al 16° mejor tiempo de cada prueba y, ahora para la capital nipona, se optó por el 14° registro como línea divisoria.
Como contrapartida, más favorable para potencias globales como Australia y Estados Unidos e incluso referentes regionales como Argentina, se incrementó el número máximo de plazas por país ya que en Tokio 2020 cada nación podrá llevar hasta 28 nadadores hombres e igual cantidad de mujeres, dos más que Río 2016.
En postas clasificarán las naciones que ocupen los doce primeros lugares en 4×100 y 4×200 libre, 4×100 combinados hombres; mujeres y mixto del próximo mundial de natación en pileta larga que se celebrará en 2019 en la ciudad surcoreana de Gwangju.
Como novedad que favorecería las chances argentinas, el maratón acuático de diez kilómetros incrementaría su cantidad de nadadores. La propuesta consiste en aumentar a diez participantes más que en Río 2016 donde hubo 25 clasificados mientras en Tokio habría un cupo de 35 para cada prueba de aguas abiertas tanto femenina como masculina.
Idéntica situación se produciría en los saltos ornamentales que pasarían de 136 a 160 participantes. A esto se agregaría una nueva prueba denominada saltos extremos o clavados con quince hombres que se arrojarían desde 27 metros de altura y quince mujeres desde una plataforma ubicada a 20 metros.
La natación sincronizada se llamará natación artística congregando a doce equipos en lugar de ocho y habrá una competición de binomios mixtos para doce parejas.
Tags: natacion