Sus brazadas siguen adelante con el proyecto Unir el Mundo, un hito del deporte argentino en el que se zambullirá sin traje de neoprene en aguas frías para unir los cinco continentes como forma de difusión cultural, turística y científica promoviendo el deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida. El nadador argentino Matías Ola ganó una medalla de oro, otra de plata y una más de bronce en el Festival Pirita Open 2014 disputado en Estonia con diferentes pruebas de aguas abiertas a temperaturas inferiores a cero grados centígrados.
A sus veintinueve años, el nadador tucumano Matías Ola ganó la carrera endurance swim de 450 metros celebrada al aire libre en una pileta con agua de deshielo ante especialistas locales junto a experto representantes de Finlandia, Lituania, Letonia, Rusia, Estados Unidos e Inglaterra incluyendo al múltipe campeón Henri Kaarma, considerado el histórico número uno mundial de natación a bajas temperaturas.
Entrenado por el profesor Pablo Testa, también se coronó subcampeón de los 50 metros estilo libre y se colgó la medalla de bronce como integrante de la posta internacional de 4×25. En su cuarta participación en este evento deportivo de natación en aguas abiertas gélidas, nadó el maratón acuático de 700 metros sin traje de neoprene al igual que en las restantes competencias.
“Trataba de pensar en mis movimientos y controlar la respiración¨, explicó Matías Ola, quien estuvo acompañado por la nutricionista Natalia Szydlowski, quien estudia la relación entre la composición corporal y la variación de la temperatura central de los nadadores de agua fría.
En comunicación con Eldepornauta.com, Matías Ola consideró que los logrós obtenidos van más allá del éxito deportivo. “Sumé experiencia vital para el reto que enfrentaré en Finlandia donde, del 20 al 24 de marzo próximo, participaré del Winter Swimming World Championship de Rovaniemi junto a 1.200 nadadores de 34 países”.
Tags: Matías Ola, natacion