Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Se trata de un cambio que obligará a reformular los tradicionales hábitos de la elite profesional acostumbrada a competir en el turno vespertino. La Federación Internacional de Natación (FINA) estableció que las finales de todas las carreras de pileta en relevos e individuales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se disputarán durante la mañana de la capital japonesa para coincidir con el horario de máxima audiencia televisiva de Estados Unidos.
A medidados de julio pasado, como estreno de su nueva sede en la ciudad suiza de Lausana y celebración del 110° aniversario, la junta directiva de la Federación Internacional de Natación –presidida por segundo mandato consecutivo por el dirigente uruguayo Julio Maglione- optó por modificar el cronograma clásico de fases eliminatorios matinales con finales A de disputa de medallas durante la tarde de esa misma jornada.
Con este cambio de estructura que tendrá finales matinales, la FINA protegió los intereses comerciales de la cadena televisiva norteamericana NBC, dueña de los derechos de retransmisión de los Juegos Olímpicos hasta 2032 inclusive.
La decisión de la FINA cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI) que ya había avalado que las finales de Río de Janeiro 2016 se realizasen durante la noche brasilera para que coincidiese con la franja horaria de máxima audiencia norteamericana, el prime time de la televisión de las principales ciudades de los Estados Unidos.
De esta forma, dejaron de lado los reclamos de los nadadores acostumbrados a competir en doble turno reservando energía para la noche cuando se ponían en juego las medallas.
Por su parte, el comité organizador de estos Juegos de Tokio 2020 también se opuso infructuosamente a cambiar el horario ya que, según indicaron recientes encuestas, la natación constituye la disciplina que más seguidores tendrá entre el público japonés.
Las finales se disputarán desde las 10,30 hasta las 12,30 horas de Japón mientras las series clasificatorias tendrán lugar de 19 a 21,30 horas, es decir, al revés de la tradición histórica de la natación internacional.
“Tal como ya sucedió en los Juegos de Beijing 2008 y Río 2016, en Tokio 2020 deberemos hacer algunos ajustes en los horarios de algunas disciplinas para poder abarcar una mayor audiencia a nivel mundial”, afirmó el director de deportes del Comité Olímpico Internacional, Kit McConnell.
Como contrapartida, la natación incrementará su cronograma porque ahora tendrá un total de 35 pruebas ya que a Tokio 2020 se le agregarán los 800 metros estilo libre masculinos, los 1.500 metros libre femeninos y el relevo 4×100 mixto, tres especialidades que no estuvieron en los Juegos Olímpicos anteriores.
La natación de Tokio 2020 se llevará a cabo en la pileta del Olympic Aquatics Center a lo largo de nueve días desde el 25 de Julio hasta el 2 de agosto inclusive mientras que los saltos ornamentales se llevarán a cabo del 2 al 15 de agosto y la natación artística del 10 al 15 del mismo mes.
El parque marino de Odaiba será sede del maratón acuático tanto femenino como masculino a disputarse el 5 y 6 de agosto, ambos sobre una distancia de diez kilómetros. Los partidos de waterpolo se realizarán del 1° al 16 de agosto en el Tatsumi International Swimming Center.
El período clasificatorio para la natación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzará el 1° de marzo de 2019 extendiéndose hasta el 21 de junio de 2020 definiendo un total de 878 cupos disponibles, veintidós menos que en Río de Janeiro 2016.
Tags: natacion, Tokio 2020