Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Ganador de una docena de medallas olímpicas, seis de ellas de oro, fue marginado de la pileta por aplicarse una inyección intravenosa sin contar con autorización previa pese a que se trató de una sustancia legal. La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA por sus siglas en inglés) castigó con una suspensión de un año y dos meses al plusmarquista norteamericano Ryan Lochte impidiéndole competir en el campeonato mundial de natación que se disputará a mediados de julio de 2019 en Corea del Sur.
De acuerdo al comunicado oficial del órgano de contralor, Lochte infringió las normas vigentes al utilizar sin permiso una dosis superior al límite permitido de 10 mililitros en doce horas aunque se inyectó vitamina B que no integra el listado de sustancias prohibidas.
La investigación de la Agencia Estadounidense Antidopaje se inició a raíz de una foto que el propio Lochte publicó en las redes sociales mostrando como recibía la inyección en su antebrazo izquierdo.
“Lochte recibió una infusión intravenosa de sustancias permitidas en una clínica de infusión en un volumen superior a 100 ml en un período de 12 horas, sin una Exención de Uso Terapéutico (AUT)”, se detalló en el comunicado oficial emitido hoy lunes por la USADA.
La suspensión es retroactiva al pasado 24 de mayo, día en que Lochte publicó la foto inyectándose vitaminas por via intravenosa. Por ende, la suspensión se extenderá hasta el 24 de julio de 2019 inclusive dejándolo afuera del mundial de pileta larga.
En la conferencia de prensa que brindó a los medios de comunicación locales, Ryan Lochte alegó ser inocente asegurando que jamás incurrió en doping ni consumió sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
“No estaba tomando nada prohibido, era todo era legal, eran vitaminas de venta libre en farmacias que me apliqué para no contagiarme de mi esposa e hijo que estaban enfermos, aún así hay reglas y debemos obedecerlas”, afirmó Lochte, quien no podrá competir en el campeonato mundial de natación en pileta larga que se realizará a partir del 12 de julio de 2009 en Corea del Sur.
“No me rendiré, seguiré entrenando como si estuviese en competencia porque clasificaré a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020″, concluyó el nadador estadounidense que el próximo 3 de agosto cumplirá 33 años, una edad en la que la mayoría de sus pares ya colgaron las antiparras como lo hizo su amigo Michael Phelps con quien lideró la posta norteamericana que ganó el oro carioca en los relevos de 4×200 metros estilo libre.
El legajo de Ryan Lochte ya acumulaba otra sanción porque, hace dos temporadas, la federación estadounidense de natación lo suspendió diez meses por radicar una falsa denuncia ante la policía brasilera para ocultar los desmanes que, junto a otros tres compañeros de equipo, protagonizó cuando celebró en total estado de ebriedad sus triunfos en los Juegos Olímpicos de Río. Esta pena le costó una pérdida de más de dos millones de dólares a raíz de la rescisión de sus contratos publicitarios.
Con 84 kilos distribuidos en 1,88 de altura, Ryan Lochte se colgó doce medallas olímpicas, de las cuales, seis son de oro, tres de plata y las otras tres de bronce.
Múltiple campeón mundial, Lochte también fue distinguido con el premio SwimSwan Swammy Award al ser votado como el número uno de la natación estadounidense de 2013, sumado a que la Federación Internacional de Natación lo nombró como el mejor a nivel global en tres temporadas diferentes.
Su historial deportivo abarca 90 preseas internacionales siendo 54 doradas, 22 de plata y las otras 14 de bronce incluyendo Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo, panamericanos y torneos Pan Pacific.
Tags: Ryan Lochte