Foto: Ian Macnicol – Ian Macnicol / Getty
Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Sumó kilometraje rumbo a los 42K de Chicago de octubre próximo pero, al mismo tiempo, se consolidó como el número uno de estos 21K ingleses. El cuádruple campeón olímpico de atletismo de pista británico Mo Farah ganó por quinta vez consecutiva la Great North Run logrando el récord de triunfos en la historia de este medio maratón que reuniós a 41.000 participantes provenientes de 178 países.
A sus 34 años, con 65 kilos en 1,75 de altura, el cuádruple campeón olímpico Mo Farah conquistó esté clasico del running del noroeste de Inglaterra en 2017 corriendo los 21 kilómetros en 59m26s a sólo cuatro segundos de su mejor tiempo personal que había establecido hace tres temporadas en este mismo circuito.
Líder de inicio a fin, Farah aventajó por 31 segundos al neocelandés Jake Robertson, subcampeón de la edición pasada que ahora también finalizó segundo al cronometrar 59s57 por delante del belga Bashir Abdi , quien arribó tercero en 1h00m43s.
De esta forma, Farah mejoró su marca de la edición anterior cuando se impuso en una hora con seis segundos que podrían haber sido menos si no hubiese aminorado el ritmo en los 200 metros finales para saludar al público.
Ganador de cuatro medallas de oro olímpicas, dos en 5.000 metros y las otras en 10.000 en dos Juegos consecutivos, Mo Farah comparte el récord de cuatro victorias en estos 21K de Newcatle, Inglaterra, con su par keniata Benson Masya, rey indiscutido de los años noventa cuando se adueñó de las ediciones de 1991, 1992, 1994 y 1996.
“Tengo muchas ganas de volver a correr estos 21 kilómetros de la Great North Run, es una de mis pruebas favoritas y siempre espero ansioso cada edición porque el público aliente de una forma increíble y el circuito se presta para hacer buenas marcas”, afirmó Mo Farah cuyo historial deportivo incluye media docena de títulos mundiales de atletismo de pista al aire libre.
Tras arribar a Londres en 1993 como refugiado, Mo Farah curso la escuela secundaria en el Feltham Community College donde el profesor de educación física Alan Watkinson detectó su gran potencial como corredor de fondo tras observarlo jugar al fútbol y lanzar jabalina.
Poco tiempo después, el entonces adolescente Farah conquistó cinco títulos nacionales consecutivos de atletismo cross country en la categoría juvenil, además de consagrarse subcampeón europeo junior en esa misma modalidad a campo traviesa.
Su máxima proeza deportiva consiste en los recordados dobletes al ganar sendas preseas doradas en 5 y 10 mil metros en pista tanto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como Río 2016 y los mundiales de Moscú 2013 y Beijing 2015.
Desde esta temporada Mo Farah tiene como entrenador a Gray Lough, esposo de la ya retirada atleta olímpica británica Paula Radcliffe a quien guió convirtiéndola en campeona mundial con récord mundial femenino de 42K en 2h15m.
Para regresar de Estados Unidos a Inglaterra, Mo Farah se alejó del equipo Nike Oregon Proyect del técnico Alberto Salazar, múltiple ganador del Maratón de Nueva York devenido en formador de figuras del running que está siendo investigado por la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos a raíz de las sospechas de promover el uso de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
Tags: Mo Farah