Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Se modificó el cronograma debido a que un grupo de médicos locales sostuvo que el calor extremo de la capital japonesa podría causar víctimas fatales. El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estableció que el maratón, tanto masculino como femenino, largará a las 6 de la mañana para que los corredores eviten el riesgo de muerte a raíz de las altas temperaturas niponas que, en el mes de agosto, superan los 40° de sensación térmica.
A través de su director ejecutivo Toshiro Muto, los responsables de Tokio 2020 anunciaron que los 42K de mujeres y hombres se disputarán los días 2 y 9 de agosto respectivamente adelantándose una hora y medio el inicio de la competencia, algo inusual en la historia de los Juegos Olímpicos pero que tiende a que los atletas no sufran el calor que impide realizar actividad física alguna, mucho menos una prueba tan extensa con la intensidad del alto rendimiento deportivo.
Según un grupo de profesionales de la salud, la ola de calor que trepó al pico histórico nipón afectaría no sólo a los maratonistas sino también a los espectadores corriéndose el riesgo de saturar los servicios asistenciales de emergencia.
“Las altas temperaturas que venimos padeciendo en los últimos veranos traerían consecuencias negativas para los corredores y lo mismo sucederá con el público que se agolpará para alentarlos, esto aumentaría exponencialmente la cantidad de personas que deberán ser atendidas o trasladadas a centros asistenciales”, sostuvo el doctor Kimiyuki Nagashima, directivo de la Asociación Médica Japonesa, quien había recomendado adelantar dos horas la largada del maratón olímpico de Tokio 2020.
El maratón de Tokio 2020 tendrá inicio y llegada en el Estadio Olímpico atravesando puntos emblemáticos de la capital japonesa como el Palacio Imperial, la calle principal del exclusivo barrio comercial de Ginza, el templo Zojoj con su torre de fondo y el centro histórico más el puente Nihombashi. Como una dificultad adicional a la que supone correr 42 kilómetros, el tramo final rumbo a la meta será cuesta arriba demandando una mayor exigencia.
El resto de las pruebas de atletismo, a celebrarse del 31 de julio al 9 de agosto de 2020, tendrán sus finales en horario nocturno y sólo nueve de ellas en la mañana como el salto en largo, 400, 100 y 110 metros con vallas y el salto triple masculino.
“Nuestra prioridad es cuidar la salud de los deportistas, también apuntamos a captar una mayor audiencia global que pueda disfrutar de los eventos en el prime time televisivo”, afirmó Paul Hardy, director de competiciones de la Federación Internacional de Atletismo, IAAF según sus siglas en inglés.
Los anteriores Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 1964 tuvieron lugar en octubre, un mes exento de golpes de calor a diferencia del verano japonés que tiene su pico entre julio y agosto. Además, en Río de Janeiro 2016, muchos corredores criticaron a los organizadores porque el maratón se largó a las 9 de la mañana cuando la temperatura ya superaba los 19º.
Tags: 42k, maraton, running, Tokio 2020