Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
A principios de octubre ganó los 42K de Chicago con récord europeo de 2h05m11s siendo la décima mejor marca de la temporada y ahora enfrentará al fondista más veloz de la histora en un duelo de campeones olímpicos. El atleta británico de origen somalí Mo Farah correrá este domingo 28 de abril el Maratón de Londres 2019 donde enfrentará a su par keniata Eliud Kipchoge que buscará su cuarto título en la capital inglesa tras establecer el actual récord mundial de 42K con los 2h01m39s que la valieron su victoria en Berlín 2018.
Ganador de once de los diez maratones en los que compitió incluuendo el oro olímpico de Río 2016, Kipchoge sólo sufrió una derrota cuando terminó segundo escoltando a su compatriota Wilson Kipsang en Berlín 2013 y ahora anhela convirtse en el único hombre en conquistar cuatro veces el Maratón de Londres igualando la hazaña del running femenino con las cuatro victorias de la noruega Ingrid Kristiansen.
Con pasado de número uno global de 5.000 metros en pista con apenas dieciocho años, Kipchoge en mayo de 2017 corrió diecisiete vueltas al autódromo italiano de Monza estableciendo el tiempo más veloz de la historia de los 42K a veinticinco segundos de bajar la barrera de las dos horas aunque no fue homologado por la Federación Internacional de Atletismo debido a las condiciones favorables que no se admiten en una prueba del circuito profesional.
A sus 35 años, con 65 kilos distribuidos en 1,75 de altura, Mo Farah compitió cuatro veces en 42K, la más reciente fue su victoria en Chicago pero antes participó culminó octavo con 2h08m21s en el Maratón de Londres 2014 donde la temporada pasada finalizó tercero con 2h06m32s batiendo la plusmarca británico de Steve Jones, aquellos 2h07m13s que se mantuvieron vigentes desde 1985.
“Estoy feliz por volver a estar en la línea de largada del Maratón de Londres, es un evento muy especial para mi porque me brinda la oportunidad de correr de local ante mis fans”, afirmó Farah cuyo triunfo en Chicago mejoró 37 segundos la plusmarca europea de 2h05m48s que el atleta noruego Sondre Nordstrad Moen alcanzó en diciembre pasado.
La inscripción de Mo Farah en el Maratón de Londres 2019 también fue confirmada públicamente por sus organizadores que anunciaron la participación de una decena de corredores de elite profesional ya que será una de las pruebas clasificatorias para los 42K de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Creada por el campeón olímpico de atletismo Chris Brasher, el Maratón de Londres integra el World Marathon Majors, una suerte de Grand Slam del running formado por los 42K de Nueva York, Chicaco, Boston, Berlín y Tokio.
En 2018 Farah conquistó la Great Manchester corriendo los 10K en 28m27s tras abandonar el equipo Nike Oregon Project rompiendo todo vínculo con el entrenador cubano norteamericano Alberto Salazar, múltiple ganador del Maratón de Nueva York devenido en formador de grandes figuras del running que está siendo investigado por la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos a raíz de las sospechas de promover el uso de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
De regreso a Londres -donde vive junto a su esposa Tania Nell, sus hijos gemelos Aisha y Amani de cuatro años y Husseis de dos, más Rhianna, fruto de una pareja anterior-, Mo Fara ahora tiene como entrenador a Gray Lough, esposo de la ya retirada atleta olímpica británica Paula Radcliffe a quien guió convirtiéndola en campeona mundial con récord femenino global absoluto de los 42K en 2h15m.
Tras arribar a Londres en 1993 como refugiado, Mo Farah curso la escuela secundaria en el Feltham Community College donde el profesor de educación física Alan Watkinson detectó su gran potencial como corredor de fondo tras observalo jugar al fútbol y lanzar jabalina. Poco tiempo después, el entonces adolescente Farah conquistó cinco títulos nacionales consecutivos de cross country en la categoría juvenil, además de consagrarse subcampeón europeo junior.
Su máxima proeza deportiva consiste en los recordados dobletes al ganar sendas preseas doradas en 5 y 10 mil metros en pista tanto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como Río 2016 y los mundiales de Moscú 2013 y Beijing 2015.