Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Sus zancadas siguen haciendo historia. El campeón olímpico y mundial keniata Eliud Kipchoge ganó el Maratón de Tokio 2022 en Japón al correr 42 kilómetros en 2h02m40s que, a una velocidad promedio de 2m54s cada mil metros, se convirtió en el cuarto mejor tiempo de todas las épocas.
Dueño del actual récord mundial de 2h01m39s que logró en Alemania con su victoria en Berlín 2018, Kipchoge ahora estableció la plusmarca del circuito de la capital nipona donde fue escoltado por su compatriota y medallista de bronce en el mundial de 2009, Amos Kipruto, quien arribó en 2h03m13s.
El podio lo completó el fondista el etíope Tamirat Tola con 2h04m14s seguido del número uno local, el japonés Kengo Suzuki cuyas 2h05m28s lo situaron cuarto de la clasificación general absoluta.
Un error en los carteles que indicaban el recorrido al promedio el décimo kilómetro obligó al pelotón de punta a retroceder unos metros, un equívoco involuntario que agregó unos veinte segundos adicionales al tiempo final de Kipchoge, quien agradeció al público de Tokio al que, a través de sus redes sociales, describió como amantes del running que llevan a este deporte en su corazón y mente.
“Es estupendo haber ganado cuatro de los seis Abbott World Marathon Majors”, afirmó Kipchoge en alusión a sus cuatro triunfos en las calles inglesas de Londres, el triplete alemán de Berlín más la victoria en el asfalto estadounidense de Chicago.
Si bien todavía no lo confirmó de manera oficial, el fondista africano de 37 años apuntará a la cima del podio tanto en los dos clásicos norteamericanos, Boston y Nueva York, las dos asignaturas pendientes que le restan para conquistar el Grand Slam de los 42K.
Con 57 kilos en 1,67 de altura, Eliud Kipchoge se convirtió en uno de los únicos tres corredores que ganaron dos maratones olímpicos, una proeza deportiva que hasta ahora sólo había logrado su par etíope Abebe Bikila con su victoria descalzo en Roma 1960 para, cuatro temporadas después, usar zapatillas para imponerse en Tokio 1964 sumado al alemán Waldemar Cierpinski con sus triunfos de Montreal 1976 y Moscú 1980 capitalizando la ausencia de las potencias africanas debido al boicot político.
También veloz sobre el tartán, Kipchogue ganó un título mundial de 5 mil metros en pista de atletismo, modalidad en la que se coronó subcampeón olímpico en los Juegos de Beijing 2008 tras colgarse la medalla de bronce en Atenas 2004.