Representó a la Argentina en los 5 mil metros en pista de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, ya pasó casi una una década y media pero ella continúa en lo más alto del atletismo nacional superando tanto a rivales a las que dobla en edad como a las hojas del almanaque. Con más de mil triunfos en diferentes distancias y terrenos, a sus 46 años, la corredora tandilense Elisa Cobanea reveló sus secretos para vencer al paso del tiempo utilizando al running como una herramienta que mejora la calidad de vida tal como lo contó en Eldepornauta RADIO a través de Conexión Abierta, la emisora de la UAI (Universidad Abierta Interamericana).
Máxima campeona del cordobés Maratón de los Dos Años gracias a sus nueve victorias, Elisa Cobanea celebró el 31 de diciembre como lo hace desde hace veinte temporadas, subiendo al podio en las calles de Río Cuarto donde ahora finalizó tercera.
“Es una de las carreras que siempre tengo programadas en mi calendario porque tienen un buen trato con todos los atletas, ya pasó la época en la que iba a ganar porque ahora estoy en otra etapa donde el triunfo o salir más atrás es una consecuencia, voy más distentida, me permito disfrutar de otras cosas como la previa o el después de la carrera pero lo más importante es seguir haciendo este deporte que tanto me gusta”, afirmó quien una semana después ganó los 8K Circuito de Reyes en Bahía Blanca donde disfrutó de su condición de local en todas las provincias. “Estoy totalmente descontracturada en cada competencia, voy a competir porque me gusta y es la mejor forma de seguir encontrándome con mis amigos del atletismo”.
Consultada ante la versión periodística de su retiro, Elisa Cobanea lo desmintió en forma rotunda con una frase que refleja su pasión deportiva. “Quien nace atleta, muere atleta, los corredores no nos retiramos, iremos más lento pero dejamos de entrenar ni competir”, sostuvo quien considera que no tiene ninguna asignatura pendiente en el atletismo pero que, aún así, siempre tiene nuevas motivaciones para seguir en las pistas.
“Si bien no me pesa la edad, siento que me cuestan más los entrenamientos porque el tiempo no se detiene, pero yo tampoco, soy madre, también soy abuela y es muy lindo ser todo esto y hacerlo todo en una misma persona. Hago de todo y lo disfruto al máximo”, opinó esta atleta olímpica que tiene marcas históricas como su 1h14m30s en los veintiún kilómetros el Medio Maratón de Buenos Aires de 1995, los 15m54s para correr los 5.000 metros en Mar del Plata 1998, los 34m24 para los 10K de Córdoba 1994 o liquidar 1.500 metros en 4m24s.
Su experiencia y conocimientos deportivos se transformaron en un legado que transmite desde hace casi siete años a personas sedentarias a las que ayuda a realizar actividad física e incorporar hábitos saludables. “Nadie tiene límites para la vida, sobre todo hablando deportivamente, entreno a un grupo de mujeres que no hacían ejercicio y ahora están fascinadas al lograr objetivos impensados, pasaron de cansarse por caminar un par de cuadras a disfrutar de correr diez kilómetros, estoy muy orgullosa de los logros de ellas, su cariño me gratifica de una manera increíble, me encanta verlas llegar re-contentas a entrenar, que hayan incorporado esta filosofía deportiva de tomarse una hora diaria para mover el cuerpo y de aprovechar la vitalidad que cada uno tiene”, opinó Elisa Cobanea empezó con su rol docente cuando su madre sufrió su primer ACV y la ayudó en su rehabilitación haciéndola caminar pese a que jamás había realizado ejercicio.
Consultada sobre su secreto para vencer al paso del tiempo, Elisa Cobanea demostró que no se trata de una fórmula mágica sino de una actitud cotidiana que va más allá del atletismo. “Soy una luchadora de la vida, siempre hay que tirar para adelante y nada más te va a suceder que lo que te tiene que pasar. El paso del tiempo no se puede detener, pero si uno puede superarse permanentemente hay que hacerlo. Uno nace para superarse, desde el momento en que cortás el cordón umbilical hay que sobrevivir, trato de hacer lo mejor posible, lógicamente me gusta ganar pero cuando no lo consigo también lo disfruto como el tercer puesto en el Maratón de los Dos Años, cuando me doy vuelta y miro al resto de los corredores, aquellos que vienen atrás, quienes hacen el grueso del pelotón, les agradezco y me mucha felicidad verlos porque los atletas de elite somos diez o doce corriendo adelante en solitario y sin ellos seríamos una pantomima, soy una eterna agradecida de la gente que nos acompaña, así sea corriendo en el final del pelotón o adelante o aplaudiendo”.
HACÉ CLICK Y ESCUCHÁ EL AUDIO DE LA ENTREVISTA EN ELDEPORNAUTA RADIO
Tags: Eldepornauta Radio, Elisa Cobanea