A sus diecisiete años, el pampeano Julián Beccaglia cuenta con un potencial deportivo que permite ilusionarse con nuevos podios para el ciclismo argentino tal como lo hizo al consagrarse campeón panamericano de pista tal como anhela repetirlo en el mundial Junior en Moscú y se lo contó a Eldepornauta.com previo a viajar a Rusia junto a sus compañeros de la selección nacional.
A los diez años se subió a una bicicleta aunque en su caso no se trataba de los juegos infantiles típicos de su edad sino de sus primeras pedaleadas en la escuela de ciclismo de Sebastián Donadío. Ya pasaron siete temporadas pero no se aparta del óvalo del porteño circuito KDT ni de las enseñanzas de sus inicios. “Tengo muy buenos recuerdos de mis comienzos, era muy chico pero tenía claro que quería ser un buen ciclista y me encontré con gran apoyo familiar y el respaldo de profesores que me guiaron para no perder la humildad y, al mismo tiempo, tener fé en mi mismo para autosuperarme, así amplié los límites, podría decir que los límites no existen ya que está en nosotros ir cada vez más lejos”, sostuvo Beccaglia con la convicción de un veterano sin dejar de lado el impulso juvenil que saca a relucir en cada sprint.
Campeón panamericano de velocidad olímpica junto a sus compatriotas Lucas Solda y Juan Pablo Serrano, excluye toda cuestión racional para definir su vínculo con el deporte de la bicicleta. “No hay una razón para explicar mi amor por el ciclismo, es una pasión que llevo en la sangre como le pasa a todos mis compañeros de la selección argentina, incluso a quienes compiten en forma amateur sin importar la edad”, aseguró Julián Beccaglia, que esta temporada conquistó la medalla de oro en velocidad olímpica panamericana en Mar del Plata donde también arañó el podio en velocidad pura con su cuarto puesto que lo convirtió en el representante nacional mejor posicionado en esa especialidad.
A una edad en la que la mayoría de los adolescentes recién hace sus primeras incursiones competitivas, él viajó al exterior junto al bonaerense Lucas Gaday Orozco siendo los primeros juveniles argentinos en competir en una carrera de seis días en pista a nivel profesional de la categoría UIV Talents otorgada por la Unión Ciclista Internacional (UCI). “Logramos el décimo lugar en los Seis Días de Zurich en Suiza, fui el primero de la historia argentina en correr en Europa con dieciséis años en la prueba americana también llamada Madison”.
Próximo a viajar a Rusia junto al plantel argentino, Julián Beccaglia entrena entre cuatro y cinco horas diarias arriba de la bicicleta sumado a los trabajos específicos en el gimnasio. “Quiero seguir creciendo como ciclista y también como persona, con buenos resultados en el deporte, especialmente en representación de mi país y como forma de agradecer a mis padres que me bancan desde chico para que yo pueda seguir adelante, sin ese apoyo anímico y económico sería imposible porque no cuento con sponsors”, explicó este estudiante del último año del colegio secundario que exportará su talento al velódromo moscovita donde en la previa se motivará escuchando rock nacional, su banda de sonido a la hora de cargar energías.
Tags: argentina, bicicleta, ciclismo, escuela de ciclismo, Julián Beccaglia, Orozco, pista, sebastian donadio, Solda, velocidad, velodromo
Muy buena la nota, me gusto mucho porque lograron expresar el sacrificio y la constancia que exige esta disciplina. Seria bueno que pueda conseguir Sponsors que lo ayuden a construir y lograr una gran carrera.