Dueño de la medalla de plata en Atenas 2004, el corredor eritreo Meb Keflezighi ahora buscará un nuevo podio en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 porque hoy domingo logró clasificó para competir en la capital inglesa gracias a ganar el Maratón de Houston en los Estados Unidos donde la atleta local Shalane Flanagan encabezó la clasificación general femenina.
También campeón del Maratón de Nueva York donde la temporada pasada obtuvo el sexto lugar a sus 36 años, Meb Keflezighi triunfó al correr los 42 kilómetros en 2 horas, 9 minutos y 8 segundos a pesar de una infección en el pie izquierdo que le impidió entrenar al máximo de su potencial. Eritreo nacionalizado norteamericano, superó por apenas veintidós segundos al local Ryan Hall y su compatriota Abbi Abdirahman, de 29 y 33 años respectivamente, cuyos tiempos de 2h09m30s y 2h09m47s les abrieron las puertas para completar los dos lugares vacantes en el equipo estadounidense de maratón que participará en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Entre las mujeres, Shalane Flanagan se llevó la victoria gracia a cronometrar 2 horas, 25 minutos y 38 segundos que constituyen el nuevo récord femenino de este circuito. A sus treinta años y en su segunda intervención en una prueba de 42 kilómetros, mejoró más de tres minutos su registro en el Nueva York Marathon 2010 en el que terminó segunda tras incursionar en competencias de calle luego de ganar el bronce olímpico en los 10 mil metros en pista de Beijing 2008. La secundó la fondista estadounidense de origen mexicano Desiree Dávila quien a sus veintiocho años cruzó la meta en 2h25m55s que también es marca A clasificatoria para Londres 2012. La tercera ubicación, también con pasaje a los Juegos Olímpicos, correspondió a Kara Goucher, de 33 años, que arribó en 2h26m06s. De esta forma, volverá a un Juego Olímpico después de su paso por Beijing 2008 donde cantó presente en 5 y 10 mil metros en pista.
Fotos: Agencia EFE
Tags: atletismo, juegos olimpicos, London 2012, londres 2012, marathon, maraton, Olympics Games, running
1. Tanto Meb como Abbi llegaron a US de muy chicos, no cambiaron de nacionalidad hace poco. fueron al colegio y a la universidad aca. Mas alla de eso, aunqe sea nacionalizado son todos locales ya que todos representan a US o ninguno ya que ninguno era de Texas donde se corrieron los clasificatorios.
2. en el caso de Meb, este fue su 3er equipo olipico, lamentalbemente los timepos si bien fueron rapidos no fueron sufucuentes para lograr medalals.
3. si bien lso timepos fureon rapidos, Hall corrio 2:04 en 2011.
Gracias por la data. Las aclaraciones tratan de apuntar a eso mismo, la captación de talento africano por parte de países desarrollados que les brindan las condiciones necesarias para plasmar su máximo potencial. La excepción está en América Central con los velocistas de Jamaica que, con Usain Bolt a la cabeza, desecharon todo ofrecimiento para quedarse a entrenar en su país y sin cambiar de nacionalidad a la hora de competir. Saludos
Fernando:
Como todo y como todos, cada uno busca lo que le conviene. No solo los paises sino tambien los deportistas. Muchos africanos buscan otros paises ya que en su pais no hay mas cupos, estan tomados por otros mejores. Los paises brindans uss oportunidades tambien, pero no es tan facil, son procesos muy largos. Lo mio no es necesriamente el atletismo, es la natacion y muchas veces escucho el mismo comentario. USA no recruta a nadie, ellos solo peudn mandar a 2 nadadores por equipo. Es mas, el debate aqui es que otros paises, sabiendo de lso metodos y nerenadores, no ncesariamente istalacioens, viene aqui a buscar competencia y lugares para entrenar. Creo que en las olimpiadas anteriores, el 80% de los finalaistas entrenaron en USA e incluida a nadadores de paises europeos y maricanos (Bousquet y Cielo entrenan aca.
Es una cuestion de beneficio, sin lugar a dudas, pero no de una politica de nacionalizar talenteos.
Volviendo a la maraton, fue el sabado y Meb vino a usa a los 12 anios, lso padres salieron refugiados a Italia y de ahi a USA sin siquiera habe empezado a correr.
Che, no de mala onda, muy buena la pagina, te felicito, es un trabajo groso lo que estan haciendo.