(*) por prensa CADA – Fotos: Carlos Vidal
A pesar del frío, con las sensaciones térmicas más bajas de este otoño porteño, el campeonato sudamericano de atletismo en Buenos Aires se convirtió en el escenario donde corredores; saltadores y lanzadores protagonizaron récords continentales junto con actuaciones que quedarán para la historia del deporte regional. Como forma de resumir lo vivido a lo largo de cuatro jornadas en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, brindamos las estadísticas más relevantes de esta 47º edición.
MEJOR MARCA MUNDIAL 2011 (hasta el momento)
Salto con garrocha, mujeres: 4.70 Fabiana de Almeida Murer (Brasil)
NUEVOS RECORDS SUDAMERICANOS
Marcha 20 Km. en pista:
1h20m23s8 Cristian Andrés Chocho (Ecuador)
1h32m09s4 Ingrid Johana Hernández (Colombia)
NUEVOS RECORDS DE CAMPEONATO
Disco: 62.72 Ronald Odair de Oliveira Juliao (Brasil)
Decathlon: 7.944 Luiz Cardoso de Araújo (Brasil)
5.000 metros: 15:39.67 Fabiana Cristine da Silva (Brasil)
10.000 metros: 31:59.11 Simone Alves da Silva (Brasil)
Garrocha: 4.70 Fabiana de Almeida Murer (Brasil)
Martillo: 72.70 Jennifer Dahlgren (Argentina)
Marcha 20 Km. 1h20m23s8 Cristian Chocho (Ecuador)
Marcha 20 Km. 1h32m09s4 Ingrid Hernández (Colombia)
NUEVOS RECORDS ARGENTINOS
Salto Triple 16.51 Maximiliano Díaz
Marcha 20 Km. 1,20,58 Juan Cano
5.000 mujeres 15:43.36 Rosa Godoy
10.000 mujeres 32:51.10 Rosa Godoy
Marcha 20 Km. 1,46,31,7 Daiana Belén Luján
BOLIVIA: marcha 20.000 1,25,59,2 Ronald Quispe
BRASIL: marcha 20.000 varones (1,20,58,5 Caio Oliveira de Sena Bonfim)
COLOMBIA: 3000 con obstáculos varones (8:44.48 Gabriel Giraldo), marcha 20.000 varones (1,20,36,6 Gustavo Restrepo), marcha 20.000 mujeres (1,32,09,4 Ingrid Hernández)
CHILE: marcha 20.000 (1,20,47,2 Yerko Araya)
ECUADOR: marcha 20.000 varones (1,20,23,8 Cristian Andrés Chocho), marcha 20.000 mujeres (1,33,18,0 Yadira Guamán)
PARGUAY: 10.000 mujeres (36:22.64 Carmen Martínez), 100 con vallas mujeres (14.91 Montserrat Karabia en el heptathlon), jabalina mujeres (55.66 Leryn Franco)
PERÚ: 10.000 varones (28:56.50 Jhon Cusi)
URUGUAY: 400 con vallas 58.63 Déborah Rodríguez
VENEZUELA: marcha 20.000 mujeres (1,32,17,6 Milángela Rosales)
NUEVOS RECORDS NACIONALES JUVENILES
BOLIVIA: 200 m. varones (21.55 Bruno Artur Rojas da Silva)
PARAGUAY: 110 con vallas, varones (15.17 Mauricio Pereira-Cardozo)
PERÚ: 3000 con obstáculos, mujeres (10:24.67 Jovana de la Cruz)
URUGUAY: 400 con vallas, mujeres (58.63 Déborah Rodríguez)
Estadísticas para todos los gustos
Algunos de los saldos salientes en este 47º campeonato sudamericano de atletismo que marcó el retorno a la capital argentina después de 44 años.
BRASIL mantiene su corona desde hace cuatro décadas en las clasificaciones generales. El último equipo que había quebrado esa hegemonía, en hombres, fue Venezuela (1974 Santiago de Chile). Y en damas, Argentina (1971 Lima)
Los más jóvenes medallistas de este Campeonato: el argentino Federico Bruno (clase 93) con su tercer puesto en 1500 y el colombiano Diego Palomeque (93), integrante del relevo subcampeón de 4×400.
En damas: la uruguaya Déborah Rodríguez (92), bronce en los 400 vallas; la peruana Jovana de la Cruz (92), bronce en obstáculos; la argentina Betsabé Páez (93), subcampeona en salto en alto; la chilena Isidora Jiménez (93), bronce en ambos relevos y la colombiana Evelyn Aguilar (93), medalla de plata con la posta 4×400.
ELISANGELA MARIA ADRIANO (clase 72) fue la más veterana ganadora de una medalla en este sudamericano, con su segundo puesto en bala. Elisángela también es la máxima campeona en el historial de los sudamericanos con 15 títulos logrados desde 1993. Acumula 15 medallas de oro y 4 de plata.
MARCHA DE EXCEPCION. En las pruebas de marcha de 20.000 m. pista no sólo se batieron los récords sudamericanos y numerosas marcas nacionales. El ránking sudamericano permanente de hombres tiene ahora en 5 de sus diez primeros lugares (incluyendo el top 3) a los participantes de este campeonato. En damas, también 5 de los diez primeros lugares (incluyendo el top 4) se logró aquí.
ARGENTINA. Javier Carriqueo se convirtió en el primer atleta de este país en ganar los 5.000 metros desde que Domingo Amaison lo hiciera en 1965 (Rio de Janeiro). Más llamativo aún fue lo del salto triple, donde Maximiliano Díaz se convirtió en el primer argentino en ganar la prueba en los últimos 78 años: el anterior era Tomás Diz en 1933 (Montevideo). Juan Cerra extendió a nueve títulos consecutivos su cosecha en lanzamiento del martillo, un registro único en cualquier prueba del historial de los sudamericanos. Argentina mantiene el dominio de esa prueba desde 1983.
BRASIL. Ronald Odair de Oliveira Juliao logró el primer título para Brasil desde 1995. Y terminó con una hegemonía argentina en la prueba que, en ese lapso, habían establecido Marcelo Pugliese, Jorge Balliengo y Germán Lauro.
COLOMBIA. Daniel Grueso es el segundo velocista colombiano que gana los 200 metros del sudamericano. El anterior -procedente del Valle, igual que Daniel- fue el recordado Pedro Grajales, también en Buenos Aires, en 1967.
ECUADOR. Diego Ferrin se convirtió en el primer ecuatoriano en triunfar en salto en alto.
PERU. Jorge McFarlane es el primer atleta peruano en ganar el salto en largo desde que Guillermo Dyer lo hiciera hace 70 años, también en Buenos Aires.
VENEZUELA. El oro aportado por Marielys Karina Rojas en salto en alto es el primero de Venezuela en esta competición. Marielys ya había obtenido la corona del sub 23 en esta misma pista, hace cinco años.
URUGUAY. Andrés Silva ya acumula cinco títulos sudamericanos: tres en 400 llanos (2005, 2007 y 2009) y dos en 400 vallas (2009 y 2011). Allá lejos en la historia, cuando comenzaron estos campeonatos, Isabelino Gradín también le aportó cinco títulos a Uruguay (200-400 llanos entre 1919 y 1920).
PARAGUAY (1). Ernesto Stanley, con su cuarto puesto en los 400 llanos, se convirtió en el mejor especialista de su país en esta prueba en el historial de los campeonatos (el anterior era Francisco Rojas Soto -actual presidente de la Federación- quien llegó octavo en 1974, año en que también logró el título de los 400 vallas).
PARAGUAY (2). En la historia de los sudamericanos, Paraguay logró cinco títulos individuales: el citado de Rojas Soto, dos de Ramón Jiménez Gaona en disco (1993 y 1997) y dos de Nery Kennedy en jabalina (1997 y 1999). Pero la prueba de jabalina es la gran especialidad en la que se destacan los paraguayos. Además de dichos títulos de Kennedy (subcampeón en 2001, bronce en 2003), hay que mencionar que Víctor Fatecha ya fue subcampeón en 2006 y 2007, y bronce ahora. Y Leryn Franco, fue medalla de bronce en 2007 y subcampeona ahora, con récord nacional.
(*) por prensa CADA – estadísticas: Luis Vinker
Tags: atletismo, disco, garrocha, jabalina, lanzamiento, récords sudamericanos, running, saltos
una informacion de lujo,para la estadistica,notable progreso del plantel argentino