Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Subió a la cima del podio pero no superó el control antidoping. La velocista argentina Adriana Perino fue suspendida provisionalmente por consumir sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento deportivo tras el examen médico que le efectuaron al coronarse campeona mundial de ciclismo Master en Inglaterra.
Actual número dos nacional tras su paso por el certamen argentino de octubre pasado en Mendoza, la ciclista santafesina Adriana Perino fue sancionada por la Unión Ciclista Internacional debido a que su control antidopaje constató que utilizó LGD-4033, técnicamente conocido como ligandrol, un modulador selectivo de receptores de andrógenos que incrementa la resistencia física y mejora la recuperación muscular.
La muestra A de sangre y orina se tomó durante su participación en el campeonato mundial de ciclismo Master celebrado en el velódromo británico de Manchester donde Adriana Perino ganó la medalla de oro en los 500 metros con partida detenida.
Apenas dos días después, en su gran especialidad en pista, se colgó la presea de plata en los 200 metros de velocidad escoltando a su par estadounidense Camie Kornely, a quien los jueces le otorgaron la victoria tras penalizar a la spinter argentina por cruzarse en la definición final.
Si bien aún resta la contraprueba, la ciclista santafesina admitió su culpabilidad en un inusual acto de honestidad y arrepentimiento entre quienes infringen el reglamento sobre uso de productos prohibidos.
“Entrené durante 300 de los 365 días, sesiones de dos o tres horas dando todo pero en un momento tomé una decisión equivocada. Lo voy a pagar, lo estoy pagando como todo error, y de ese voy a aprender. Ya me está dejando una lección muy dura“, afirmó Adriana Perino en declaraciones formuladas a nuestros colegas de CiclismoXXI.
De acuerdo a lo informado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), la australiana Julie Barnett también fue suspendida porque se le detectó idéntica sustancia, ligandrol, luego de coronarse campeona del mundo de persecución con récord mundial para mujeres de 55-59 años en este certamen donde también se adueñó de la medalla de plata en velocidad.