(*) por Fabiana García
Otra sensacional performance de Rosa Godoy en pruebas de fondo, los progresos de Juan Cano y Fabio González en la marcha, el regreso internacional de Germán Chiaraviglio tras su lesión, el segundo puesto de Agustina Zerboni en las pruebas combinadas y el cuarto lugar de Braian Toledo en su debut en las grandes ligas de mayores marcaron, para el equipo argentino, el cierre del 47° campeonato sudamericano en la pista del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). La Argentina volvió a quedar en el tercer puesto de la clasificación general por medallas y por puntaje, logrando el segundo puesto en varones, detrás de las potencias regionales: Brasil y Colombia, en primera y segunda ubicación respectivamente.
El equipo argentino acumuló un total de 20 medallas, de las cuales 5 fueron de oro, 8 de plata y 7 de bronce que le dieron forma a la mayor cosecha en los últimos catorce años y el balance de esta participación -sobre todo por la aparición de una nueva generación de corredores; saltadores y lanzadores- incluye cinco récords nacionales absolutos, algo que rara vez se da en las competencias por medallas.
La figura argentina en la clausura fue la fondista cordobesa Rosa Godoy. El ritmo de los 10 mil metros llanos -demoledor y desde lejos- lo imponía la brasileña Simone Alves da Silva. Pero detrás, en un duelo muy parejo, Godoy fue mano a mano con la otra brasileña, Cruz Nonata da Silva, de quién pudo desprenderse al ingresar al último kilómetro. A sus veintinueve años, la fondista de Villa Carlos Paz y, que ahora conduce técnicamente Leo Malgor, tuvo su segunda participación en los 10 mil metros en pista y la coronó con un nuevo récord argentino de 32m51s10, que mejoró los 33m17s9 en poder de Griselda González desde hacía 18 años en Pontevedra. En el último mes, Godoy batió tres marcas nacionales ya que quebró los 5.000 y 10.000 en pista durante este sudamericano más el medio maratón en Rosario, consolidándose como la mejor fondista nacional de estos tiempos. Su marca de este certamen la elevó al quinto lugar del ranking sudamericanopermanente.
En los 10 mil metros masculinos, también de dominio brasileño, el neuquino Javier Carriqueo logró el quinto lugar con 29m06s04, su mejor producción personal en una distancia en la que piensa incursionar en el futuro. Quedó así como el octavo argentino de la lista permanente. Bonaerense que, al igual que Carriqueo está radicado en España, Miguel Angel Bárzola retornó a nuestras pistas luego de sus 2h15m en los 42 kilómetros de Rotterdam que lo clasificaron para el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quedó séptimo con 29m30s13.
Como apertura de esta cuarta y última jornada, se disputaron los veinte kilómetros de marcha atlética que resultó la prueba más veloz de la historia sudamericana ya que sus tres primeros competidores estuvieron por abajo del récord sudamericano que ostentaba Luis López.
Representante olímpico en Beijing 2008, el santiagueño Juan Manuel Cano terminó sexto con 1h23m09s0 batiendo su propio récord argentino de 1h24m13s0 que registró hace cuatro años en este mismo escenario. También Fabio González, octavo con 1h25m39s2, mostró un gran progreso personal. Cano, de paso, se unió a la lista de argentinos que ya consiguieron la norma olímpica y mundialista.
La marcha femenina sobre la misma distancia también tuvo un nivel de excepción, con las cuatro mejores superando el anterior récord sudamericano (adelante, la colombiana Ingrid Hernández con 1h32m09s4). Para la argentina Daiana Belén Luján, novena con 1h46m31s7, también significó un nuevo récord nacional.
Germán Chiaraviglio, recientemente reincorporado a las competencias tras casi dos años de pausa por el calvario de la lesión y la operación, estuvo en el podio de salto con garrocha. Había igualado en 5,20 m. con el actual dominador de la especialidad, el recordman sudamericano Fabio Gomes da Silva. Fueron al desempate y allí prevaleció el brasileño por sus 5,35 m., cinco centímetros más que Germán. “El salto de 5,30 fue el único que me dejó conforme, en los otros tuve alguna dificultad con la carrera. Pero todo me sirvió para ir entrando de a poco en competencia”, comentó. El bronce fue para Rubén Benítez con 4,90 m.
Agustina Zerboni luchó hasta el último tramo de los 800 metros y así consiguió descontar la ventaja que la brasileña Melry Neri Caldeira le llevaba al ingresar a los tramos decisivos del heptathlon. Se quedó con la medalla de plata, escoltando a la otra brasileña y favorita, Vanesa Chefer Spinola.
La prueba de lanzamiento de jabalina recibió a los más fuertes especialistas de la región -varios con antecedentes sobre los 80 metros- y allí el colombiano Arley Ibarguen retuvo su corona, delante de su compatriota Jaime Dayron Márquez y del paraguayo Víctor Fatecha, muy experimentado en estas lides. Para Braian Toledo era su debut en las grandes ligas y lo cumplió con 71.05, realizando tres de sus seis lanzamientos por arriba de los 70 metros. La última medalla argentina llegó con el cierre del torneo, cuando iba decayendo esta tarde fría sobre el CENARD. La aportó la posta 4×400 masculina que formaron Iarritu, Martínez, Wilken y Jiménez, marcando 3m13s30, detrás de Brasil y Colombia.
(*) por Fabiana García
Confederación Argentina de Atletismo (CADA)
Tags: atletismo, braian toledo, Chiaraviglio, jabalina, Juan Manuel Cano, Rosa Godoy, Zerboni
Tremendo informe y muy completo del sudamericano