Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Un estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud OMS constató que un mínimo de 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado -a través de deportes como running, ciclismo o natación- reducen un 28% las probabilidades de sufrir patologías cardíacas o muerte súbita prolongando un 20% la expectativa de vida en comparación con quienes incurren en sedentarismo, uno de los diez mayores factores de mortalidad a nivel global.
Publicado en la revista The Lancet, este trabajo de investigación bautizado PURE -Prospective Urban and Rural Epidemiology Study- sostiene que ejercitándose apenas dos horas y media semanales ya se obtienen resultados favorables porque comienzan a descender las posibilidades de padecer muerte súbita.
De acuerdo a los especialistas de la canadiense Universidad de McMaster, con correr, nadar, pedalear e inclusivo una caminata rápida de tan sólo media hora diaria se incrementa el ritmo cardíaco previniendo enfermedades coronarias, un mal en constante crecimiento en Argentina donde la esperanza de vida llega a 76,6 años según el último informe Salud en las Américas.
Estas conclusiones fueron resultado directo de la evaluación de 130.834 adultos de 35 a 70 años residentes en diecisiete países con diferentes características sociales, culturales, económicas y geográficas que incluyó a la Argentina entre naciones de ingresos medios altos junto a Brasil, Chile, Polonia, Turquía, Malasia y Sudáfrica
En contraposición, como naciones ricas se evaluó lo sucedido en Canadá, Suecia y los Emiratos Árabes Unios mientras China, Colombia e Irán fueron catalogados como medios bajos.
Entre los estados pobres se abarcó a Bangladesh, Pakistán, Zimbawe e India cerrando así la diversidad económica que se dividió en cuatro estamentos claramente diferenciados de acuerdo al promedio oficial de los ingresos anuales per cápita a nivel país.
“Gracias a incluir en este estudio a los países de bajos y medianos ingresos se determinó el beneficio de actividades como el traslado activo que consiste en acciones cotidianas como caminar para ir al trabajo o moverse para realizar tareas de limpieza hogareña”, afirmó el doctor Scott Lear, quien encabezó el proyecto PURE que reveló que una de cada cuatro personas no realiza los treinta minutos diarios de actividad física o simple caminata que disminuye un 28% el riesgo de muerte súbita y reduce un 20% las posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca.
Además, se corroboró que los deportistas recreativos que llevan a cabo un entrenamiento semanal superior a media hora diaria redoblan los beneficios para su salud. “El 3% de los evaluados caminó a paso rápido un promedio superior a las 750 horas semanales, 1h40m diarios, reduciendo 36% el riesgo de mortalidad, si todo el mundo realizara actividad física sólo media hora diaria, en siete años bajaría un 8% las muertes súbitas o afecciones coronarias”, añadió el investigador Salim Yusuf.
Estas conclusiones coinciden con un estudio científico elaborado por un equipo médico de la Universidad del Sur de Dinamarca que constató que trasladarse en bicicleta o pedalear al menos cuatro veces por semana reduce hasta un 18% las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio, patología que causa 17 millones y medio de decesos anuales que equivalen al 31% de la tasa de mortalidad global.
Este estudio sobre la salud cardiovascular resultó una extensión de una investigación anterior realizada por la misma Universidad del Sur de Dinamarca que determinó que la bicicleta constituye una herramienta para disminuir el desarrollo de la diabetes tipo 2, una patología que afecta a 350 millones de personas.
Por su parte, como fruto de un estudio elaborado durante más de un lustro en los cinco continentes, la Organización Mundial de la Salud OMS determinó que la natación constituye el mejor deporte para el desarrollo físico tanto de niños como de los adolescentes porque se ejercitan todos los grupos musculares sin riesgos de lesiones óseas o musculares.
Tags: deporte, entrenamiento, muerte súbita, running