“El propio peso de la realidad colocó en agenda la necesidad de renovar el fútbol argentino, ya es hora de cuestionar estos 32 años ininterrumpidos de Julio Grondona al frente de la AFA”, afirmó el empresario mendocino Daniel Vila en declaraciones formuladas al ser entrevistado en el programa Eldepornauta.com Radio que se emite por FM Boedo 88.3.
Popietario del Grupo Uno, el segundo multimedios del país que, entre otros, dirige América TV; Radio La Red; Diario Uno; Diario La Capital; Supercanal y SuperTelco, habló con Eldepornauta.com sobre su candidatura para el sillón de la calle Viamonte y su proyecto de Nueva Ley del Fútbol que se debate en la cámara de diputados. “Cuando asumí hace cinco años como presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza me propuse comenzar una carrera política dentro del deporte, contraté a la Universidad Austral para realizar un estudio sobre las causas de la crísis del fútbol y este último año lancé mi candidatura formal recorriendo todo el país para reunirme con dirigentes de cada provincia, conocer sus necesidades y hablarles de mis ideas”, rememoró el referente del grupo opositor al oficialismo que encabeza Don Julio Grondona.
En diálogo con los periodistas Fernando Horowitz, Gabriela Alvarez y Fernando Neira, conductores de Eldepornauta Radio, Daniel Vila no dejó tema sin tratar incluyendo lo sucedido en la cámara baja. “El establishment del fútbol, ese sector que trabaja para que nada cambie, presionó para restar el apoyo legislativo que en un principio tenía mi proyecto de ley que hasta horas antes de su tratamiento contaba con el aval de trece diputados kirchneristas, el jefe de gabinete Aníbal Fernández presionó a los diputados para que le saquen la firma”.
Consultado sobre la postura de la presidente de la nación, Daniel Vila señaló que “Cristina Fernández de Kirchner no conocía el proyecto desde su origen pero cuando el tema tomó trascendencia, ella averiguó y solicitó opiniones, creo que nos apoyará porque el fondo de la ley busca la democratización del fútbol, intenta hacerlo federal, son principios básicos que están en la Constitución Nacional, luchamos por la transparencia que es la regla número uno cuando se manejan fondos públicos y hay cosas que hacen falta más que nunca como la mutual para jugadores retirados, llevar el deporte a todo el país para que no quede reducido a tres provincias”. Acerca de las formalidades exigidas para postularse a presidente de la AFA, contradijo las afirmaciones del dirigente de Boca Juniors, Juan Carlos Crespi, ya que no cualquiera puede presentarse ya que se necesita, con dos meses de anticipación, aportar siete avales de los 49 representantes de la asamblea que maneja el propio Grondona.
Ser o no ser una S.A., esa es la cuestión
“El artículo ocho del proyecto de ley le brinda a los clubes de elegir como manejarse internamente, no se apunta a instituciones masivas como Boca o River que difícilmente se transformen en una sociedad anónimoa pero sería ideal para clubes en dificultades como Comunicaciones, es una solución para aquellos que tienen problemas, no es obligación convertirse en S.A., cada club elegirá el modelo que mejor se adapte a su realidad porque el fútbol se convirtió en un enorme negocio y no todos los clubes puede continuar bajo la figura de una asociación civil”, expresó Daniel Vila en su comunicación telefónica al aire con Eldepornauta RADIO.
Los futbolistas quieren saber de qué se trata
Preguntado sobre la posición que adoptaron los principales protagonistas de este deporte, Daniel Vila aseveró que “los futbolistas están encolumnados atrás de este proyecto de ley” y citó las gestiones encabezadas por el ex defensor de la selección argentina; Boca Juniors; River Plate; San Lorenzo y Real Madrid, Oscar Ruggeri que promueve la idea de crear una obra social de futbolistas. También destacó los pronunciamientos públicos del presidente de River Plate, Daniel Passarella, y Diego Maradona que exigieron transparentar el fútbol. “Este es un esbozo perfectible pero entre la nada y este proyecto, no hay duda que lo mejor es este proyecto para transparentar el fútbol ya que los dirigentes debemos estar obligados a rendir cuentas y estar controlados en cada acto de gestión”, se despidió Daniel Vila, quien invitó a conocer su propuesta a través de la web LeydelFutbol.com que incluye el texto del proyecto de ley y su propuesta.
Tags: Alejandro Fantino, Aníbal Fernández, Daniel Vila, depornauta, eldepornauta, Julio Grondona, ley del futbol, Oscar Ruggeri