Integrante del Andino Rally Team, el piloto mendocino Lucio Álvarez contó en el Eldepornauta RADIO a través de FM 88.1 Boedo como obtuvo el sexto puesto en la clasificación general del rally Dakar 2012 convirtiéndose así en el mejor representante argentino en las 33 ediciones de esta prueba considerada como el desafío motor más exigente del mundo en la que manejó una camioneta Toyota Hilux en la que sonaba AC-DC, Ramones, Aerosmith y Coldplay.
Empresario, esposo y padre de cuatro hijos, Lucio Alvarez compitió por tercera vez consecutiva en el rally Dakar, primero lo hizo a bordo de un cuatriciclo y luego en la categoría vehículo. Junto a Ronnie Graue como navegante, hicieron historia al sobreponere a un vuelco que no impidió que cruzaran la meta en Perú a poco más de cuatro horas del ganador sacándole casi treinta minutos de ventaja a la dupla de Souca y Garcín, a quienes relegaron a la séptima ubicación. De esta forma, mejoraron el noveno puesto de su compatriota Orly Terranova en el Dakar 2010 y que este año, previo a la polémica deserción de su copiloto Andy Grider, arribó segundo en la cuarta etapa. “Siempre participé en carreras de nivel regional por la zona de Cuyo y San Rafael a nivel amateur, nunca como un profesional ya que me dedico 100 por ciento a mi trabajo en fincas sanrafaelinas desde donde exportamos uvas y ciruelas”, explicó el piloto mendocino que esta temporada 2012 deberá hacer un lugar en su agenda porque cantará presente en varias competencias previas como forma de afinar motores rumbo a su cuarto Dakar.
Las acciones de la dupla Alvarez & Graue cotizaron bien alto ya que en varias etapas arribaron antes que pilotos consagrados a nivel mundial. “Fue un orgullo inmenso cuando ellos me felicitaban al terminar cada etapa, el copiloto de Nani Roma me dijo que el año que viene voy a pelear la punta y, si todo marcha bien, podría lograrlo, no lo siento como una presión, no tengo nada que demostrar, la presión será para ellos que tendrán otro equpo pisándoles los talones”, sostuvo este amateur ya que no vive del deporte motor pero es todo un profesional si se juzga su habilidad al volante.
“Pinchamos un neumático en pleno Dakar y reparamos el neumático equivocado, cuando sacamos la cubierta nos dimos cuenta que sacamos la cubierta equivocada, eso es de amateur porque a un profesional no le debería pasar pero lo tomamos como una anécdota divertida, veníamos tan concentrados en el GPS y la hoja de ruta que nos bajamos pensando que era la rueda de atrás pero no era así”, admitió Lucio Alvarez en un aranque de honestidad brutal.
Consultado sobre la importancia del navegante, Lucio Alvarez consideró que en esta categoría de vehículos tiene idéntica importancia que el piloto pero que incluso él le otorga mayor relevancia por las características del Dakar. “El desafío de este rally consiste en encontrar los mejores caminos para llegar lo más rápido posible a un destino, si el navegante no sabe leer el camino, lo más probable es que te haga equivocar el rumbo, el piloto depende mucho de las directivas del navegante, mientras en un rally tradicional tanto el copiloto como el piloto recorren previamente la ruta, conociendo cada curva, cada piedra, cada resquicio del circuito para después ir de memoria o mirando las anotaciones de la hoja de ruta, en el Dakar vas descubriendo la ruta a medida que se va avanzando, por eso te vás para atrás si el navegante no es canchero, este sexto puesto es un logro de ambos”, elogió publicamente a su co-equiper Ronnie Graue con quien los una amistad que se reforzó aún más durante este Rally Dakar 2012. “Somos dos amigos que además formamos un equipo, en los enlaces conversábamos mucho y no sólo de automovilismo, también de nuestras familias y cuestiones cotidianas, incluso él ponía mucha música ya que es fanático de de Ramones, AC/DC , Codplay y Aerosmith”, reveló Lucio Alvarez el costado roquero de su navegante.
Con la meta de superarse a sí mismo, este año competirá en el exterior como una forma de pegar un salto de calidad en la conducción y el estilo de manejo midiéndose con las mejores pilotos del mundo que durante el año participan en carreras en el exterior. “El nivel del campeonato nacional es excelente pero si querés estar en la punta del Dakar tenés que correr tres o cuatro fechas afuera con los que están en la punta de un Dakar. Codearte más con ellos para aprender, para saber cómo hacen ellos, por qué te sacaron el tiempo que te sacaron, dónde aceleraron, dónde vos le hiciste diferencia a ellos, conocer sus debilidades y sus fuerzas, ir aprendiendo de ellos”, opinó Lucio Alvarez que destacó el historial de Peterhansel porque demostró que para ganar diez Dakar tuvo que correr más de diez ediciones.
Tags: AC-DC, Aerosmith, automovilismo, dakar, Lucio Alvarez, rally, Ramones, rock