Debido a la pandemia de COVID-19 se suspendieron todas las competencias deportivas y se postergaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pero no se detuvo la lucha contra el consumo de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento físico. La Fundación Antidopaje en el Ciclismo (CADF) informó que continuará sus controles antidoping a través de exámenes de sangre y orina que respeten los protocolos gubernamentales para combatir el coronavirus.
Creada en 2008 en Suiza, la CADF es una fundación independiente sin fines de lucro que lleva adelante el programa antidoping de la Unión Ciclista Internacional (UCI) actuando en consonancia con los parámetros de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que ahora “reforzará las medidas de seguridad para proteger la salud de los deportistas, su entorno y los oficiales a cargo de tomar las muestras”.
En plena cuarentena global obligatoria, la CADF fiscalizará el juego limpio de los profesionales de la bicicleta teniendo en cuenta cuales son los países con mayor riesgo de infección según la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a lo informado, la CADF reprogramó su plan de acción 2020 para adecuarse a la suspensión del calendario competitivo internacional como al aislamiento preventivo obligatorio que cerró las puertas de muchos laboratorios oficiales de la Asociación Mundial Antidopaje.
Con estas medidas, la CADF se diferencia de sus pares de la UKAD (Agencia Antidopaje del Reino Unido) y la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) cuyas máximas autoridades redujeron la cantidad de controles a raíz de la pandemia de COVID-19.
En todos aquellos casos que puedan llevarse adelante, tendrán como prioridad a los corredores del Pool de Pruebas Registrado de la UCI (RTP), en particular a las consideradas urgentes.
Además, estos ciclistas del RTP de la UCI están obligados a seguir presentando y actualizando su información de paradero de conformidad con las normas antidopaje y el Reglamento de Pruebas e Investigaciones de la UCI.
El CADF seguirá en contacto con la UCI, la AMA y la comunidad antidopaje para mantenerse al corriente de la información más reciente y de los protocolos de salud a fin de mantener un programa antidopaje eficaz a la luz de la situación actual.
Tags: ciclismo, Coronavirus, COVID-19, doping