La pandemia de COVID-19 contagió a 307.341 personas incluyendo 13.409 víctimas fatales en 171 países obligando a una cuarentena global que también afectó al mayor evento deportivo internacional. El primer ministro japonés Shinzo Abe confirmó que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 recién se realizarán el año próximo, desde el 23 de julio al 8 de agosto de 2021, como forma de acatar la emergencia sanitaria desatada a nivel mundial por el coronavirus.
A través de un comunicado oficial emitido hoy lunes por el Comité Olímpico Internacional COI, su presidente, el ex esgrimista alemán Thomas Bach, informó que los próximos Juegos Olímpicos en la capital nipona “serán un testimonio de la derrota del virus COVID-19”.
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en 1896 y sólo se cancelaron en 1916; 1940 y 1944 debido a las guerras mundiales. Ahora una inesperada pandemia obligó a postergar la cita de Tokio 2020 originalmente programada del 24 de julio al 9 de agosto próximo mientras que los Juegos Paralímpicos estaban previstos para dos semanas después del 25 de agosto al 6 de septiembre.
Tras una reunión de sus más altas autoridades, este domingo el COI había comunicado que se tomarían las próximas cuatro semanas para evaluar la situación pero la multiplicación de casos de contagio sumado a las voces de potencias como Estados Unidos y Alemania solicitando una postergación más la negativa de Canadá y Australia de participar si se hacían esta temporada, llevaron a postergarlos hasta el 23 de julio de 2021 como solución más acertada dada la inactividad de los deportistas y la cancelación de los torneos clasificatorios que debían desarrollarse en este trimestre.
A raíz de la pandemia de coronavirus, se suspendieron medio centenar de pruebas clasificatorias en diferentes deportes al mismo tiempo que la cuarentena obligatoria cortó el entrenamiento de los atletas, la mayoría de los cuales se preparaba a diario en doble y triple turno. Este sedentarismo forzado también produjo una recesión económica planetaria que impactará en forma negativa en las finanzas de Japón que ya invirtió 35.000 millones de euros en instalaciones e infraestructuras para los 17 días de competición de 33 deportes.
El Comité Olímpico Internacional le vendió en 2.700 millones de euros los derechos televisivos al canal Discovery y recaudó otros 800 millones por venta de entradas. Las pérdidas por esta suspensión podrían triplicar estas cifras.
Tags: Coronavirus, COVID-19, juegos olimpicos, Tokio 2020