Foto: Ilario Biondi/BettiniPhoto©2013
Esta 68º edición cuenta con veintíun jornadas, trece de ellas en montaña sumando cuarenta subidas y dejando un puñado de días sobre rutas llanas con embalajes masivos que él capitaliza al máximo ratificando que es uno de los mejores velocistas del pelotón internacional. Al día siguiente de subir al segundo escalón del podio, el ciclista ólimpico argentino Maxi Richeze también arribó segundo entre los 195 competidores de la sexta etapa de la Vuelta a España 2013 donde su compatriota, el también bonaerense pero nacionalizado español, Juan Antonio Flecha obtuvo el quinto puesto.
Embajador criollo en los Juegos Olímpcos de Londres 2012 y campeón panamericano de pista en la prueba de scratch de pista con su victoria en México 2013, el bonaerense de Bella Vista, Maxi Richeze, finalizó segundo tal como lo hizo ayer miércoles. A pesar del cansancio acumulado, el refuerzo argentino del equipo Lampre Mérida pedaleó en 3 horas, 54 minutos y 15 segundos los 175 kilómetros con salida en el pueblo de Guijuelo para culminar en la localidad de Cáceres donde relegó al tercer lugar a una figura como el campeón olímpico y mundial suizo Fabián Cancellara del RadioShack Leopard Team.
A sus treinta años, el ciclista argentino Maxi Richeze igualó el tiempo del vencedor, el danés Michael Morkov de las filas del Saxo Bank Tinkoff, en una jornada que tuvo como principal protagonista al contrarrelojista alemán Tony Martin de la escudería Omega Pharma que encabezó en solitario durante unos 173 kilómetros hasta que fue conectado por el lote perseguidor a sólo tres metros de la llegada para terminar en séptima ubicación demostrando que es el máximo candidato a la medalla de oro en el mundial de contrarreloj individual. ´
El mallot rojo, aquel objeto de deseo que identifica al líder de la clasificación general individual de la Vuelta a España, continúa en poder del italiano Vincenzo Nibali.
Por su parte, Maxi Richeze consiguió la segunda mejor actuación argentina en la Vuelta a España por detrás del también bonaerense Juan José Haedo, ganador de la décimosexta jornada en la edición 2011. Su historial en las tres grandes vueltas incluye dos triunfos en el Giro de Italia 2007. El ciclismo argentino también contó con el bonaerense Sebastián Haedo, hermano menor de Juan José y embajador del Cannondale Leopard Team, quien llegó 91º con el mismo tiempo que el ganador. Mañana viernes será el turno de la séptima etapa con sus 206 kilómetros desde Almendralejo hasta Mairena del Aljarafe.
Tags: ciclismo, Maxi Richeze, Vuelta a España
Perdónenme pero no creo que la excelente actuación de Richeze sea PROEZA. El ha tenido actuaciones muy destacadas en su carrera deportiva y ha hecho quedar muy en alto el ciclismo argentino. Ahora para hacer PROEZA hay que GANAR. Sea en etapa ó en alguna de las clasificaciones. ” Del primero para atrás… todos son perdedores”..Saludos
Víctor: lógicamente que Maxi Richeze tuvo actuaciones destacadas en su historia deportivo, eso es lo que se necesita para que te convoquen para competir en el Giro de Italia y la Vuelta a España, dos de las carreras que junto al Tour de France integran una suerte de Grand Slam de la bicicleta. Por otro lado, fijate que en ambas notas que publicamos sobre Maxi Richeze mencionamos su condición de representante olímpico en Londres 2012, campeón panamericano de pista en la modalidad scracth en México 2013 y vencedor de dos etapas en el Giro de Italia. Saludos