Como ya sucedió hace dos meses con el Tour de France, la tercera de las carreras que componen esa suerte de Grand Slam de la bicicleta también estuvo libre de sustancias ilícitas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) informó que los 598 controles antidoping realizados en la Vuelta a España 2013 arrojaron resultado negativo sin detectarse consumo de producto prohibido alguno tanto antes como durante la competencia que tuvo como vencedor al estadounidense Chris Horner del equipo RadioShack Leopard, quien a sus 42 años batió el récord de longevidad en la historia de esta prueba.
Tal como lo adelantó Javier Guillén en su carácter de director general de Unipublic, la empresa organizadora de esta Vuelta de España, no se registró resultado analítico adverso -AAF por sus siglas en inglés- en esta edición 2013 tras efectuarse 598 exámenes médicos tanto de sangre como orina.
De la totalidad de muestras, 200 se extrajeron previo al inicio de la competencia mientras las 398 restantes se llevaron a cabo durante sus tres semanas.
En el centro de las sospechas debido a su edad, 42 años, sumado a que estuvo inactivo durante gran parte de la temporada a raíz de una lesión, el ciclista norteamericana Chris Horner también se sometió a los controles de sangre y orina, además de publicar en las redes sociales su pasaporte biológico incluyendo aquellas jornadas en que lideró la clasificación general individual y sus dos victorias de etapas.
Tags: ciclismo, doping, Vuelta a España