Su proeza no es válida como récord mundial según las normas de la Federación Internacional de Atletismo, la IAAF por sus siglas en inglés, pero logró el tiempo más veloz en 42K a sólo veinticinco segundos de bajar la barrera de las dos horas. El campeón olímpico maratón keniata Eliud Kipchoge corrió 42 kilómetros en 2h00m25s a lo largo de diecisiete vueltas al autódromo italiano de Monza.
Como parte del proyecto bautizado Breaking2 que lleva adelante la empresa estadounidense de calzado e indumentaria Nike, el campeón olímpico keniata Kipchoge mejoró más de dos minutos y medio aquellas 2h03m02s que su compatriota Geoffrey Mutai alcanzó con su victoria en el Maratón de Boston 2011 que no fue convalidada como plusmarca global porque ese circuito tiene una inclinación que supera el mínimo permitido para homologar un récord.
A sus 32 años con 56 kilos en 1,70 de altura, Kipchoge demostró que es posible correr 42 kilómetros en menos de dos horas aunque lo hizo en condiciones muy favorables que resultan imposibles de tener en una competencia convencional ya que dio vueltas diecisiete vueltas y media de 2.405 metros cada una a una pista interna del autódromo italiano de Monza.
Bajo una sensación térmica de 12 grados con 69% de humedad, junto al bicampeón de Boston, el etíope Lelisa Desisa, y el eritreo Zersenay Tadese, dueño del mejor tiempo en la historia de los 21K con 58m23s, Kipchoge tuvo liebres rotativas, una veintena de atletas de primer nivel como el norteamericano Bernard Lagat y los africanos Selemon Brega, Stephen Sambu, Sam Chelanga, Andrew Bumbalough o Chris Derrick que se fueron alternando para marcarles el rtimo exacto para llegar en 1h59m59s.
En total contravención con las reglamentación de la IAAF, un rayo láser marcaba en el aslfato un triángulo de seis metros donde debían ubicarse Kipchoge, Desisa y Tadese para aprovechar esa punta de flecha por detrás de las liebres que, además de indicarles el ritmo, les cortaban el viento en contra.
Los corredores fueron hidratados por dos motos que los siguieron todo el tiempo, a diferencia de una prueba convencional donde sólo pueden beber el líquido que se entrega en los puestos de hidratación. Sin contar que, delante de estos tres corredores, marchaba un auto que les indicaba el paso que debían llevar para quebrar las dos horas. Atento a esto, el récord mundial oficial de maratón continúa en poder del keniata Dennis Kimetto con las 2h02m57s que le valieron la victoria en Berlín 2014.
Formado en la cantera deportiva keniata del Valle del Rift, Kipchoge se inició en el atletismo de pista donde, con apenas dieciocho años, se coronó campeón mundial de 5.000 metros en Paria al derrotar a dos de los mejores fondistas de todas las épocas como los etíopes Hicham El Guerruj y Kenenisa Bekele.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 se colgó el bronce en 5 mil metros, prueba en la que se coronó subcampeón en Beijing 2008 mientras, cuatro temporadas después, subió a la cima del podio en el maratón de Río 2016.
PARCIALES DE KIPCHOGE EN LOS 42 Km. de MONZA 2017
Distancia |
Parcial |
---|---|
5 Km. |
14:14 |
10 Km. |
28:21 |
15 Km. |
42:34 |
20 Km. |
56:49 |
25 Km. |
01:11:03 |
30 Km. |
01:25:20 |
35 Km. |
01:39:37 |
40 Km. |
01:54:04 |
42,195 Km. |
02:00:24 |