Se trata de una forma de trasporte que no contamina el medioambiete, combate el sedentarismo disminuye el colesterol, elimina el sobrepeso y ahora también produce bienestar mental. De acuerdo a una investigación elaborada por la británica Universidad de East Anglia en colaboración con especialistas del Centro de Economía para la Salud de la Universidad de York y el Norwich Medical School, trasladarse al trabajo en bicicleta o caminando constituye una actividad física que aporta mayor concentración y reduce el stress laboral.
Publicado en la revista científica Preventive Medicine, este estudio demandó dieciocho años recopilándose datos provenientes de 18.000 trabajadores británicos cuyas edades oscilaban de los 18 a 65 años constatándose que hubo mejoras anímicas, superándose sentimientos de inutilidad, tristeza e insominio en comparación con quienes se trasladaban a diario en auto o transporte público. Encabezado por el profesor Adam Martin, este equpo multidisciplinario también concluyó que el transporte público producía mayor bienestar psicológico que viajar en automóvil.
Del total de encuestados a lo largo de casi dos décadas, el 73% se trasladaba al trabajo en automóvil mientras un 11% utilizaba el transporte público, el 13% caminaba y un 3% lo hacía caminando. “Al contrario de lo pensado, el bienestar psicológico empeora cuanto más tiempo dura el viaje en auto, en cambio, los colectivos, trenes y subtes brindan tiempo para relajarse, leer o sociabilizar con algún compañero de trabajo, estos efectos se duplican si se realiza en bicicleta, actividad que también aporte beneficios físicos”, afirmó Adam Martin sobre las ventajas de pedalear.