Foto: JEWEL SAMAD | AFP
Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
A fines de julio pasado en la asamblea celebrada en la ciudad de Buenos Aires, se estableció que el máximo certamen global se disputaría en Europa y ahora se confirmó que tendrá como sede a la capital húngara. El campeonato mundial de atletismo de pista 2023 se realizará en Budapest donde, en la orilla oriental del río Danubio, se construirá un nuevo estadio con capacidad para 40.000 espectadores sentados.
Con pasado de mediofondista bicampeón olímpico, el plusmarquista británico Sebastián Coe, en su rol de presidente de la Federación Internacional de Atletismo –la IAAF según sus siglas en inglés- informó públicamente este martes que Budapest será anfitriona del mundial de atletismo 2023 tras inaugurar el nuevo proceso de selección ya que ahora se decide por consultas internas en reemplazo de las anteriores postulaciones que consagraron la cita previa qatarí Doha 2019 y su par estadounidense de Eugene 2021.
“En Budapest ya se organizaron algunos de los mejores torneos internacionales de atletismo, estamos entusiasmados con la construcción de un estadio que se convertirá en un gran legado para nuestro deporte”, afirmó el titular de la IAAF en alusión a que la capital húngara recibió a los campeonatos europeos de pista al aire libre de 1966 y 1998, los de bajo techo de 1989 y 2004 más cuatro ediciones mundialistas.
Tras la cena de gala de la IAAF que se llevó a cabo en Montecarlo, principado de Mónaco, coronando a los mejores deportistas del año, los responsables del comité ejecutivo del mundial de atletismo Budapest 2023 adelantaron que el estadio se levantará en la zona sur de la capital húngara en las inmediaciones del puente Rakoczi para ser reutilizado tras este torneo reduciéndose su capacidad a 15.000 butacas una vez concluido el torneo.