Su pasión como corredor lo llevó a cruzar la meta de infinidad de pruebas sin detenerse porque siguió adelante con una labor dirigencial que ahora lo encuentra al frente de una de las instituciones más tradicionales e importantes del deporte argentino. Maratonista, presidente de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) e hincha de Racing Club, Julio Antista habló sobre el presente en materia de pista, campo y calle en Eldepornauta RADIO a través de FM 88.1 Boedo.
A cargo de la entidad atlética más antigua de la Argentina que el próximo 4 de julio cumplirá sus primeros 93 años y que se compone de más de cuarenta instituciones afiliadas del ámbito de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, su gestión se caracteriza por un poblado calendario competitivo de cross country y calle pero con especial énfasis en certámenes de pista. “La actividad dirigencial demanda mucho tiempo pero es algo muy lindo que llevó adelante con mucho entusiasmo, te aporta otra visión del deporte, hay que tener paciencia para ir cumpliendo objetivos”, afirmó Julio Antista, titular de la Federación Atlética Metropolitana que los sábados a la tarde organiza torneos en homenaje a grandes atletas, jueces o dirigentes. “Es nuestra forma de agradecer a quienes desde diferentes lugares trabajaron a favor del atletismo, muchos lo siguen haciendo, son competencias que van más allá de lo deportivo como sucedió el sábado pasado cuando organizamos el torneo Antonio Silio aprovechando la cercanía con el cumpleaños de este corredor entrerriano que en los años noventa se coronó subcampeón mundial de medio maratón y ganó el Maratón de Hamburgo al correr 42 kilómetros en dos horas y nueve minutos, fue una alegría contar con Antonio a quien le entregamos una plaqueta recordatoria”.
Consultado sobre el próximo evento, invitó a presenciar la Copa Nacional Juvenil de Clubes que se realizará este fin de semana del 19 y 20 de mayo en la pista del porteño Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) con entrada libre y gratuita. “Contaremos con muchos de los jóvenes que vienen sobresaliendo en sus categorías perfilándose para ser las próximas grandes figuras del deporte argentino, estamos ansiosos de recibirlos en este año muy especial para el atletismo argentino porque el 27 de julio comenzarán los Juegos Olímpicos y en nuestros torneos contamos con deportistas que vienen a buscar las marcas clasificatorias para Londres 2012 sabiendo que trabajamos intensamente para ofrecerles una buena programación, puntualidad en el cronograma”, señaló Julio Antista sobre las competencias de la FAM que llegarón a convocar a un total de cuatrocientos inscriptos.
Acerca de la dualidad entre el atletismo de calle y la pista, Julio Antista consideró que son dos especialidades diferentes con distintas realidades. “El popularmente llamado running disfruta de un boom, cada vez más gente sale a correr e incluso a participar en carreras de calle pero no tenemos que perder de vista que los atletas jóvenes de alto rendimiento deben formarse y mantenerse en la pista porque las pruebas de calle los desgastan y atentan contra la calidad, debería haber becas y apoyos para que los talentos jóvenes no tengan necesidad de correr en calle atraídos por los sponsors o los premios”, advirtió este hincha de Racing Club que festejó como un gol de media cancha la consagración del atleta FAM, Luis Molina, como campeón argentino de medio maratón al ganar por segunda edición consecutiva los 21K de Rosario en una hora y seis minutos.
“Quien preside se lleva los elogios pero los verdaderos trabajadores se encuentran en posiciones ocultas pero llevando a cabo una labor cotidiana extremadamente valiosa que nos permitió disfrutar de muchos logros, tenemos un gran equipo”, se despidió Julio Antista, presidente de la Federación Atlética Metropolitana (FAM).