La actividad deportiva en la capital inglesa no se interrumpe porque seguirán los éxitos albicelestes tras el oro de Sebastián Crismanich en taekwondo, la medalla de plata de Las Leonas en hockey sobre césped más el bronce tanto de Juan Martín del Potro en tenis como la dupla De La Fuente – Calabrese en yatching junto a diez diplomas. Desde el próximo 29 de agosto hasta el 9 de septiembre se disputarán los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 donde la Argentina contará con sesenta representantes del alto rendimiento nacional encabezados por el nadador bonaerense Guillermo Marro como abanderado de la delegación en la ceremonia inaugural.
En los mismos escenarios de los Juegos Olímpicos y a lo largo de doce jornadas, los Paralímpicos de Londres 2012 contarán con quince sedes distribuidas en tres grandes áreas como en el parque olímpico, adentro y afuera de la capital inglesa, donde se encuentran las subsedes de remo en Buckinghamshire, vela en Dorset y el circuito de ciclismo de ruta en Brands Hatch (Kent). Se pondrán en juego más de quinientas medallas doradas que constituyen el sueño máximo de los 4.200 participantes provenientes de 160 naciones que competirán en veinte disciplinas como atletismo, básquetbol en silla de ruedas, bochas, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol 5 y 7, goalball, judo, halterofilia, equitación adaptada, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro y tiro con arco, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado.
Considerado como uno de las máximas figuras del deporte paralímpico a nivel internacional gracias a sus éxitos que lo llevaron a ser designado abanderado en la ceremonia inaugural, el nadador Guillermo Marro ya subió a tres podios paralímpicos en la categoría S7, aquella destinada a quienes sufren dificultades en el tren inferior o limitaciones articulares en sus piernas que a él no le impidieron conquistar sendas medalla de bronce en Sydney 2000 y Beijing 2008 más la presea de plata en Atenas 2004 sumado a su título de campeón mundial de 2002 y número tres global de la temporada 2006. “Quiero batir un nuevo record argentino, clasificar a la final de los cien metros estilo espalda demostrando que, con el apoyo del ENARD, podemos competir en igualdad de condiciones con el resto de los países”, sostuvo Marro plusmarquista internacional en pileta larga.
“La delegación argentina cuenta con el apoyo del ENARD que otorgó 216 becas a deportistas, entrenadores y cuerpo técnico paralímpico, se entregaron 136 becas a atletas de elite, 32 jóvenes talentos y 48 entrenadores y técnicos paralímpicos”, explicó la licenciada Florencia Ranieri, ejecutiva de cuentas de Nardelli & Asociados que trabaja en la difusión de este ente mixto público. Acerca de los montos que demandó este apoyo a los deportistas paralímpicos, detalló que la inversión alcanzó un total de $20.516.000 distribuidos de la siguiente manera: $12.715.000 en becas a atletas, entrenadores y cuerpo técnico y $7.801.000 en concepto de sostén económico por la participación de atletas en competencias internacionales.
Argentina en los Juegos Paralímpicos Londres 2012:
ATLETISMO
Atletas: Hernán Barreto, Sebastián Baldasarri, Sergio Paz, José Luis Santero, Nadia Schauz, Yanina Martínez, Mariela Almada y Perla Muñoz.
Entrenadores Nacionales: Ariel González (Parálisis Cerebral), Javier Álvarez (Ciegos).
BOCHAS:
Un equipo: Gabriela Villano, Mauricio Ibarbure, Pablo Cortez y Pablo González. Entrenador Nacional: Pablo Iocca.
CICLISMO
Atletas: Rodrigo López y Alberto Nattkemper. Piloto Guía: Jonatan Ithurrat. Entrenador Nacional: Juan Carlos López.
EQUITACIÓN
Jinete: Patricio Guglialmelli. Jefa de Equipo: Clotilde Gandulfo.
ESGRIMA
Atleta: José Alejandro Palavecino. Entrenador Nacional: Enrique Sueiro.
FÚTBOL 5
Un equipo: Darío Lencina, Froilán Padilla, Marcelo Panizza, David Peralta, Ángel García Deldo, Silvio Velo, Luis Sacayán, Federico Acardi, Guido Consoni y Lucas Rodríguez. Entrenador Nacional: Martín Demonte.
FÚTBOL 7
Un equipo: Fabio Coria, Matías Fernández, Carlos Ferreira, Claudio Figuera, Sergio Gutiérrez, Ezequiel Jaime, Rodrigo Lugrin, Rodrigo Luquez, Mariano Morana, Gustavo Nahuelquin, Marcos Salazar y Brian Vivot. Entrenador Nacional: Osvaldo Hernández.
JUDO
Atletas: Fabián Ramírez, José Effron y Jorge Lencina. Entrenador Nacional: Guillermo Traba.
NATACIÓN
Atletas: Nadia Báez, Daniela Giménez, Anabel Moro, Guillermo Marro, Ignacio González, Matías de Andrade, Ariel Quassi y Sergio Zayas. Entrenadores Nacionales: Edith Arraspide y Marion Laub. Técnica Personal de Guillermo Marro: Marcela Belviso.
PESAS
Atleta: David Coronel. Entrenador Nacional: Matías Bernatene.
REMO
Atleta: Carlos Vyzocki. Entrenadora Nacional: Alejandra Menzi.
TENIS DE MESA
Atletas: Gabriel Copola, Gisele Muñoz, Fernando Eberhardt y Marta Makishi. Entrenador Nacional: Fernando Minc.
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Atletas: Gustavo Fernández y Agustín Ledesma. Entrenador Nacional: Fernando San Martín
TIRO
Atleta: Osvaldo Gentili. Entrenador Nacional: Mario Garnero.
VELA
Atleta: Juan Fernández Ocampo. Entrenador Nacional: Agustín Zucatti.
Tags: Guillermo Marro, paralímpicos