Nació sin la tibia y le falta la pierna izquierda de la rodilla para abajo pero esta malformación congénita no le impidió hacer tres goles en un partido de fútbol de las divisiones inferiores del Club Matheu de Escobar donde fue aplaudido por ambas hinchadas para, en la temporada siguiente, completar el entrerriano Triatlón de La Paz y a mediados de 2011 obtuvo el octavo puesto en la final de la United States Paralympics Spring Swimming National. El nadador Amilcar Guerra celebró su consagración como subcampeón panamericano en el programa Nº126 de Eldepornauta RADIO a través de Conexión Abierta, la emisora de la UAI Universidad Abierta Interamericana, donde habló sobre su preparación para clasificar a los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y como sobreponerse a las adversidades.
A sus dieciocho años, en la tercera edición de los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Buenos Aires 2013 celebrados en la pileta del porteño Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), el bonaerense Amilcar Guerra ganó la medalla de plata en los cien metros estilo espalda con 1m08s63 arañando el podio con el cuarto puesto tanto en los cincuenta como cien metros libre con 29s97 y 1m04s24 respectivamente.
“Fue la mejor culminación posible para un proceso que llevó años de esfuerzo de mi parte como de mi familia y cuerpo técnico con el que trabajo a diario, esta medalla de plata es un incentivo para seguir logrando más y mejores objetivos, me levanto cada mañana para entrenar pensando en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, mi meta consiste en bajar los tres segundos que me faltan para clasificar en los cien metros espalda, después veré si puedo meterme en otras pruebas y, una vez allá, sueño con subir al podio con la bandera argentina”, explicó Amilcar Guerra en Eldepornauta RADIO.
Acerca de estos tres segundos que necesita bajar para obtener su pasaje a Río 2016, Amilcar Guerra consideró que está lejos de lograrlo al corto plazo pero lo conseguirá a medida que se acerquen los Juegos Paralímpicos.
“Iré limando el tiempo tratando, tengo ansiedad pero haré que me juegue a favor, todavía tengo mucho para mejore en lo técnico como en lo físico e incluso mental, aspecto en el que hice un cambio notorio desde que tengo en mi equipo a la terapeuta Laura De Filippo”, afirmó este joven de dieciocho años que ya terminó sus estudios secundarios y abandonó la casa de sus padres en Escobar para vivir sólo a pocas cuadras del CeNARD y River Plate, las piletas donde entrena a diario al mismo tiempo que cursa en el Instituto Superior de Deportes la carrera terciaria de instructor de natación.
“River es el club más grande e importante de toda la Argentina más allá del fútbol, es el número uno nacional en natación convencional y también en disciplinas paralímpicas a través de River Sin Barreras donde le dan cabida al deporte adaptado, en el caso de la natación tenemos un equipo dirigido por la profesores Marcela Belviso, Fernando Sablich y un grupo de técnicos que nos forman a muchos de los que representamos al país a nivel internacional, es algo que debería imitarse en otras instituciones como también lo hace la gente de Independiente de Avellaneda”, sostuvo Amilcar Guerra, quien agradeció las becas aportadas por la Secretaría de Deportes y el ENARD.
Sin secretos ni fórmulas mágicas, su éxito se basa en combinar fuerza de voluntad con trabajo diario en doble turno. “Esta temporada, desde que terminé el colegio secundario, nado a la mañana y a la tarde de lunes a sábado completando unos doce kilómetros diarios, no hay otro camino que poner todo lo mejor de uno para alcanzar las metas y no sólo en el deporte, también en el trabajo o en el estudio, lo más fácil es quedarte tirado en la cama quejándote pero eso no solucina nada, hay que levantarse y darle para adelante”
Tags: Eldepornauta Radio, paralímpicos
Tremenda nota!! Gracias Fernando y al equipo! Unos GENIOS!!!
que buen ejemplo de superacion ,felicitaciones,,a todos