A mediados de febrero pasado fue absuelto en primera instancia por la federación de su país pero el proceso continuó adelante debido a que las apelaciones presentadas tanto por la Unión Ciclista Internacional (UCI) como la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que hoy lunes estremeció al mundo deportivo al suspender por dos años al ciclista español Alberto Contador debido al resultado positivo del control antidipong que le realizaron en la décimosexta etapa del Tour de France 2010 donde le detectaron trazas muy mínimas de clenbuterol, un agente anabolizante que integra el listado de sustancias prohibidas.
Actual jefe de filas del danés Saxo Bank Team con el que la semana pasada pedaleó en las rutas argentinas al finalizar segundo en la sexta edición del Tour de San Luis, el ciclista español Alberto Contador fue suspendido con efecto retroactivo al 25 de enero sumando el período ya cumplido entre 2010 y 2011 que le permitirá regresar a las pistas el próximo 6 de agosto aunque la gravedad del fallo radica en que así quedará marginado tanto del Tour de France de esta temporada como de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que comenzarán el 27 de julio próximo.
Único ciclista español en ganar las Tres Grandes gacias a su condición de triple campeón del Tour de France con sus victorias de 2007, 2008 y 2010, además de vencedor de la Vuelta de España y el Giro de Italia, Alberto Contador dispone de un plazo de treinta días para interponer un recurso ante la justicia ordinaria de Suiza tal como lo admitió el propio secretario general del Tribunal de Arbitraje Deportivo, el helvético Matthieu Reeb, aunque la apelación no suspenderá el efecto de la pena salvo decicisón expresa en contrario. Además, la condena también implica la inmediata destitución de su condición de ganador tanto de Tour de France de 2010 como del Giro de Italia, la Vuelta a Murcia y la Vuelta a Cataluna como la devolución de su medalla de plata en el campeonato español de ruta. De esta forma, el título de campeón del Tour de France 2010 pasó a manos de su entonces escolta, el luxemburgués Andy Schleck. Al mismo tiempo, por otra vía ante el mismo Tribunal de Arbitraje Deportivo, la Unión Ciclista Internacional (UCI) sigue adelante con su demanda en la que solicitó una multa contra Contador de, al menos, 2.485.000 dólares.
En su sentencia emitida hoy lunes como corolario de un proceso que se extendió durante un año y medio, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desechó los argumentos esgrimidos por la defensa de Alberto Contador, quien siempre sostuvo su inoncencia alegando que sólo se trató de una intoxicación por ingerir carne en mal estado que habia sido adquirida en España por el cocinero del Astana Team, la formación kazaja en la tuvo como compañero al máximo campeón del Tour de France, el estadounidense Lance Armstrong. Sin embargo, los jueces sostuvieron que España es un país en el que no existe contaminación por clenbuterol en el ganado vacuno y que tampoco registra el caso de algún otro atleta de esa nacionalidad que haya sufrido un doping positivo tras consumir productos cárnicos.
Utilizado para engordar al ganado, el clenbuterol comenzó a ser consumido entre deportistas de diferentes disciplinas debido a que incrementa la masa muscular y reduce la grasa corporal. Aplicado a través de vía oral o a través de inyecciones en el músculo, el clenbuterol también ayuda a quienes sufren inconvenientes respiratorios como el asma –es el caso de Alberto Contador- ya que actúa como broncodilatador y descongestionante.
Fotos: Prensa Alberto Contador
Tags: alberto contador, ciclismo, clenbuterol, cycling, doping, Giro de Italia, tour de france, UCI
tramposoooooooooooooo….