Tweets por el @Eldepornauta.
Follow @Eldepornauta
Su entrenamiento rumbo a los 42K de Londres del 28 de abril próximo marcha por la senda correcta, así quedó reflejado con un triunfo en el que derrotó a rivales de jerarquía sumado a un viento cruzado que impidió bajar la barrera de la hora. El bicampeón mundial y olímpico de atletismo de pista británico de origen somalí Mo Farah ganó por segunda vez consecutiva los 21K Medio Maratón Vitality Big en Inglaterra donde la representante local Charlotte Purdue triunfó entre las mujeres tal como lo hizo en la edición pasada.
A sus 35 años, con 65 kilos en 1,75 de altura, Mo Farah quedó lejos de su mejor marca personal de 59m32s ya que corrió los 21 kilómetros en 1h01m15s pero le resultó suficiente para culminar primero por delante de su compañero de equipo, el también somalí nacionalizado belga Bashir Abd, quien arribó segundo seguido del keniata Daniel Wanjiru, bicampeón del Maratón de Londres y ganador de una edición de esta prueba con inicio en el Tower Bridge y final en el Cutty Sark del Greenwich de la capital inglesa.
“Las condiciones climáticas fueron un poco más difíciles que el año pasado,el viento nos complicó la marcha durante la primera mitad del circuito, ahora me enfocaré en las últimas semanas de preparación específica para los 42 kilómetros del Maratón de Londres, después veremos si regresaré al atletismo de pista porque debo admitir que lo extraño aunque todavía no sé que haré”, se sinceró Mo Farah en declaraciones formuladas a la señal televisiva inglesa BBC Sports.
En mayo pasado, Farah conquistó la Great Manchester corriendo los 10K en 28m27s tras abandonar el equipo Nike Oregon Project rompiendo todo vínculo con el entrenador cubano norteamericano Alberto Salazar, múltiple ganador del Maratón de Nueva York devenido en formador de grandes figuras del running que está siendo investigado por la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos a raíz de las sospechas de promover el uso de sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento deportivo.
De regreso a Londres -donde vive junto a su esposa Tania Nell, sus hijos gemelos Aisha y Amani de cuatro años y Husseis de dos, más Rhianna, fruto de una pareja anterior-, Mo Fara ahora tiene como entrenador a Gray Lough, esposo de la ya retirada atleta olímpica británica Paula Radcliffe a quien guió convirtiéndola en campeona mundial con récord femenino global absoluto de los 42K en 2h15m.
Tras arribar a Londres en 1993 como refugiado, Mo Farah curso la escuela secundaria en el Feltham Community College donde el profesor de educación física Alan Watkinson detectó su gran potencial como corredor de fondo tras observalo jugar al fútbol y lanzar jabalina. Poco tiempo después, el entonces adolescente Farah conquistó cinco títulos nacionales consecutivos de cross country en la categoría juvenil, además de consagrarse subcampeón europeo junior.
Su máxima proeza deportiva consiste en los recordados dobletes al ganar sendas preseas doradas en 5 y 10 mil metros en pista tanto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como Río 2016 y los mundiales de Moscú 2013 y Beijing 2015.
En su segundo triunfo consecutivo en estos 21K Vitality Big, Charlotte Perdue cronometró 1h10m38s escoltada por las también británicas Stephanie Twell y Charlotte Arter. A su vez, el atleta David Weir encabezó la categoría Silla de Ruedas con 51m12s que constituyen el nuevo récord del circuito en esta modalidad paralímpica cuya rama femenina fue encabezada por la holandesa Margriet van den Broek.